Son alrededor de 5 asteroides los que forma la lista de los «más peligrosos» para la Tierra; sin embargo las posibilidades de impacto siguen siendo bajas.
En astronomía se conoce como un asteroide peligroso a los objetos cercanos a la Tierra (tanto asteroides como cometas) cuya distancia mínima de encrucijada orbital con la territorial es de 0,05 ua o menos, con una magnitud de 22. Se estima que estos objetos contienen cierto riesgo de chocar con la Tierra produciendo daños que pueden ir de pequeñas pérdidas locales a grandes extinciones hasta de la especie humana.
Los cinco asteroides más peligrosos para la Tierra
2007 KE4
Es un asteroide de 30 metros de diámetro, dominando una posibilidad de choque: una y 11,000, se ha calculado como fecha de acercamiento para el 2077.
2008 JL3
Con 30 metros de diámetro, y posibilidades de choque: una entre 7,000, se estima que su aproximación es para el 2027.
2011 DU9
Es un asteroide de 16 metros de diámetro, dominando una posibilidad de choque de una entre 1,742. Su fecha aproximación es para el 2037.
2000 SG344
Con un tamaño de 40 metros de diámetro y su posibilidad de colisión de una entre 1,183. Su fecha de aproximación es para 2030.
2010 RF12
Con un tamaño menos a 8 metros de diámetro, y considerado como el más peligroso para la Tierra, según los registro de ESA, se ha estimado como fecha de aproximación para el 2095.
El universo es enorme y las probabilidades de que un asteroide pueda estrellarse contra la Tierra son ciertas, es por esto que los astrónomos han comenzado a invertir más dinero en la investigación espacial y así descubrir riesgos potenciales para el mundo.
Actualmente la misión DART es uno de esos proyecto que está en plena ejecución, lanzado este 23 de noviembre 2021 y se considera que tardara 10 meses hasta en llegar al asteroide, este es el primer intento por establecer un sistema de defensa para la Tierra.
La caída de un asteroide de piedra de 50 metros de diámetro ocurre con un intervalo de 100 años, lo que puede originar catástrofes locales y hasta grandes maremotos. Cada cientos de miles de años, estas rocas de hasta un kilómetro ocasionan catástrofes globales. Estos impactos suelen causar residuos en la atmósfera terrestre alterando la vida vegetal, interrupción temporalmente la luz solar e incendios producidos por los fracciones de alta temperatura que van cayendo al suelo tras la colisión.