Una embarcación “verde” en el 2012 quedo identificada como un transformador proyecto europeo que hoy en día se encuentra en la fase de estudio y que debería ayudar a la creación de la primera embarcación de carga sostenible, ecológica, y sobre todo poco contaminante.
Para obtener un mercante realmente eficiente para la exportación de mercancías y lo más cortés con el medioambiente. El principal objetivo es prioritario y se desea que se maximice cuando se desea minimizar el transporte rodado de productos, la Unión Europea. Únicamente en la frontera Franco-Española, se deduce que cruzan 20.000 trailers cada día. Para el desarrollo de esta investigación se tomó en cuenta ciertos puertos que variaron en tamaño y calado, con infraestructuras portuarias carenes como sistemas de carga y descarga y grúas.
El posible futuro de la porta contenedores deben estar preparados para la carga y descargar de su propia mercancía y gracias a ello el proyecto ofreció una grúa cantilever la cual tuvo la capacidad de trasladar contenedores que pesaban hasta 40 toneladas y con alrededor de 45 pies comenzando en el muelle llegando a la bodega, y a partir la bodega a los camiones de comercialización final. Igualmente, se dio a conocer la velocidad de viaje y se dedujo el transporte rodado, deduciendo que se generó grandes consumos de combustible.
Los motores trabajaron bajo el consumo de combustible y lograron usar energías alternativas, incluyendo el empuje con el viento, que lograría reducir el consumo de energía hasta un 10 o 12%. La infraestructura plana de sus cubiertas lograría permitir la instalación de diferentes placas solares que igualmente ayudarían a la rebaja de consumo de combustible.
Como será el CargoXpress
Un catamarán creado para viajar a velocidades que van desde medias y altas, tiene el poder de ingresar a marinas de tamaño medio o inclusive a puertos fluviales que va a unos 85 metros de longitud y una manga de 18 metros con un recortado no mayor a los 4 metros y un traslado de 1.600 toneladas. La reconstrucción de un casco para un catamarán es más costosa, pero tiene precios de explotación en combustible muy bajos y ofrece, y gracias a la potente flotabilidad de los semicascos, se tiene la posibilidad de extender la plataforma de carga y descarga hasta unos 30 metros de elevación, contrarrestando el par de inclinación de un pesado contenedor.