Después de una cena con amigos, tras pasar la noche de fiesta o por simples azares del destino, es probable que en alguna ocasión te hayan hecho un control de alcoholemia. En estas circunstancias, si no has probado una gota de alcohol no tendrás ningún problema, pero en el caso contrario, cuando das un resultado positivo, lo más probable es que necesites comparecer en un juicio rápido.
Es habitual que ante la perspectiva de presentarte ante un juez no sepas bien qué hacer, cómo actuar o qué esperar tras el juicio. En este tipo de casos, es fundamental contar con el asesoramiento y el apoyo de un abogado especialista en temas relacionados con la alcoholemia, como los profesionales de Abogadoalcoholemiabarcelona.com.
En este artículo trataremos de resolver las dudas más comunes cuando se da positivo en un control de alcoholemia.
¿Cuándo se considera que has dado positivo?
Las normas dictaminan que se considera que una persona da positivo en alcoholemia cuando el test de aspirado que se le realiza da un resultado igual o superior a 0,25 mg/l, con la excepción de los conductores novatos y los profesionales, cuya tasa máxima permitida es de 0,15 mg/l. En cuanto al nivel de alcohol en sangre permitido, la tasa que no se debe superar es de 0,5 l en general, y de 0,3 l para conductores noveles y profesionales.
Normalmente, en los controles se realizan las pruebas por aire aspirado, así, cuando das positivo en un control de alcoholemia puedes enfrentarte a dos tipos de sanciones: administrativas o penales. Todo dependerá de la gravedad de la situación, si ha habido algún tipo de accidente y el resultado del test. De esta forma:
- Positivo con accidente: si has tenido un accidente y la tasa de alcoholemia es inferior a 0,4 mg/l se te impondrá una multa administrativa, en cambio si sobrepasa ese límite la sanción será penal.
- Positivo sin accidente: si te realizan un control aleatorio y tu tasa de alcoholemia no sobrepasa los 0,6 mg/l la sanción que tendrá lugar será administrativa, en caso contrario puedes esperar una sanción penal.
Por otro lado, si eres reincidente las sanciones administrativas o multas monetarias se verán incrementadas, pudiendo alcanzar los 1.000 euros, además de la retirada de 4 o 6 puntos de tu carnet.
En ningún caso está permitido que te impongan ambos tipos de sanciones a la vez, por lo tanto tendrás que reclamar, para lo que necesitarás el asesoramiento de un abogado especialista en alcoholemia. También deberás contar con los servicios de un letrado si te imponen una sanción penal.
¿Qué puedes esperar de un juicio rápido por resultado positivo?
Los casos de positivo en alcoholemia que conlleven una sanción penal (cuando se supera la tasa de 0,6mg/l o hay negativa a realizar la prueba), serán resueltos mediante un proceso judicial específico: los juicios rápidos.
A los pocos días de haber realizado la prueba y dar positivo, serás citado para comparecer en los tribunales. En este proceso abreviado se decidirá si eres culpable o no de haber conducido bajo los efectos de las bebidas alcohólicas, y recibirás la sentencia ese mismo día.
Dado que se trata de un procesamiento judicial, la presencia de un abogado es obligatoria. Por ello, te recomendamos ser asistido siempre por expertos en alcoholemia, ya que están preparados para asesorarte de la mejor forma, para que obtengas una sentencia lo más favorable posible.
En los casos en los que recibas una sanción administrativa que conlleve la retirada de carnet, contar con el asesoramiento de un letrado puede ayudarte a llegar a un acuerdo de conformidad. Mediante este tipo de acuerdos puedes conseguir que la retirada del carnet sea de aproximadamente 8 meses, en lugar de los plazos fijados por el Código Penal, de 1 a 4 años.
Si en alguna ocasión te encuentras en el tipo de circunstancias antes descritas, no dudes en acudir a los mejores profesionales de Barcelona, Abogado Alcoholemia Barcelona, para lograr un resultado más benévolo, además la primera consulta es gratuita.