¿Estás tratando de competir en un torneo de videojuegos deportivos? Hacerlo de manera profesional requiere de mucho talento y habilidades. Sin embargo, factores como la práctica, la constancia y un buen equipo de eSports puede ayudarte a obtener el éxito y ser el campeón. Por ello, si te preguntas cómo crear tu propio equipo y profesionalizarlo, a continuación te daremos algunas sugerencias.
1. ¿Qué juego te gusta para tu equipo de eSports?
Este es un punto importante, ya que en el mercado global es posible encontrar incontables títulos de videojuegos, los cuales son muy competitivos. Además de ello, todos los años salen nuevas opciones y sagas, aunque también suelen generarse títulos nuevos para los usuarios.
En este caso, deberás localizar ese título o tipo de juego que te gusta y por el que te encuentras dispuesto a pasar horas frente a tu consola. Al especializarte en un solo juego, te convertirás en jugador de élite, lo cual es sinónimo de que tus reflejos estarán desarrollados.
2. ¿Dónde vas a jugar?
También es esencial que escojas en qué área o lugar va a jugar tu equipo de eSports. Es cierto, un videojuego se puede jugar en cualquier sitio, pero la realidad es que hay muchas competencias que basan sus normas dependiendo de la ubicación en la que te encuentres.
Es recomendable que empieces con las competencias regionales o locales. Posteriormente, has una planificación de una estrategia para alcanzar las ligas nacionales. A pesar de que es una actividad que se realiza en línea, puedes pensar en que el equipo se reúna físicamente en el mismo sitio.
3. Diseña una marca propia para tu equipo de eSports
Una de las cosas más esenciales que te harán falta para trabajar es tener tu propia marca. En este caso, puedes visitar Camaloon.es para obtener una imagen personalizada que añada valor a tu equipo y atraiga más personas. Tanto el nombre, como el logo, los colores y su estilo se convertirán en la cara del equipo.
Este es un punto muy esencial que muchas personas suelen descuidar. Claro está, una marca implica demasiadas cosas, pero este detalle puede marcar la diferencia. Al establecer los valores que te identifiquen, podrás diferenciarte de los demás equipos y atraerás más seguidores.
4. Establece la estructura del equipo
Otro aspecto en el que deberás centrarte será la estructura de tu club de eSports. En otras palabras, prestar atención a la estrategia en la que se darán los aspectos organizativos. Existen cuatro departamentos que todo equipo de eSports debe tener y estos son: el administrativo, el de área deportiva, el de comunicación y el de marketing.
Existe la posibilidad de que a principio, no cuentes con dinero, gente ni tiempo para generar una estructura tan completa. Pero sí debes formarlo a medida que vayan produciéndose los acontecimientos. En cualquier caso, necesitarás de todo esto para generar la estructura de tu equipo.
5. Ensambla tu propio equipo
Esta es una de las cosas más difíciles cuando estás empezando. En caso de que no tengas medios de financiación, será complicado que se conviertan en jugadores profesionales. Empezando, tu equipo puede conformarse por tus amigos y tú, gente que conozcas.
Posteriormente, puedes contactar jugadores mediante tu red de contactos. Cabe la posibilidad de que conozcas a todos los jugadores, pero correr la voz es una excelente opción para reclutar en tu equipo. Y si lo deseas, puedes colocar carteles, hacer anuncios, etc.
6. Busca patrocinadores
No busques un patrocinador porque sí, al contrario, entérate de las ventajas que produce un patrocinador. Una vez que hayas empezado a competir a niveles un poco más altos y tengas cierto flujo de seguidores, usa los patrocinios para incrementar tus ingresos y visibilidad.
7. Mantén tu equipo
Siempre deberás seguir organizando el área deportiva, tener en cuenta el material que necesites, demostrar perseverancia y compromiso. Iniciar con un equipo es algo sencillo, pero una vez que lo tengas, deberás esforzarte por mantenerlo y hacer que crezca.
En cualquier caso, es vital que te asegures de mantener el enfoque de los integrantes. Solo así, podrás garantizar el éxito para tu equipo de eSports y podrán consolidarse entre las primeras posiciones del juego en el que te hayas especializado.