Lo que cobra un psicólogo en España es una cuestión recurrente en nuestro país. No es una pregunta sencilla de contestar, por eso vamos a ayudarnos de Francisco Hidalgo, psicólogo en Sevilla, y director de Avannza Psicólogos.
Ser psicólogo es una profesión apasionante pero con variaciones salariales significativas. No hay una única cifra que responda a cuánto cobra un psicólogo en España, aunque la media se sitúa entre los 1.000 y 1.800€ mensuales, pero todo depende de varios factores. Estos factores según Francisco Hidalgo son:
- Especialidades: La psicología es un campo amplio. Desde la psicología clínica hasta la forense, pasando por la laboral o la neuropsicología, cada especialidad tiene su propio rango salarial.
- Experiencia y Práctica Privada: Un psicólogo clínico con una consulta propia nueva y en solitario, por ejemplo, puede esperar ganancias menores que aquellos con una consulta privada con experiencia y varios profesionales.
- Perspectiva General: Si bien el sueldo medio de un psicólogo puede parecer modesto, es posible tener una vida cómoda con esta profesión, especialmente con la estrategia adecuada.
- Reconocimiento y Demanda: Los tiempos cambian. La sociedad ha comenzado a eliminar ciertos tabúes relacionados con la salud mental. Ahora, los psicólogos son cada vez más valorados y solicitados, tanto en el ámbito público como en el privado. Esta creciente demanda también puede influir en las oportunidades salariales a largo plazo.
Sueldo de un psicólogo en España
En España, el campo de la psicología es vasto y diverso, y los salarios reflejan esta variedad.
- Especialidades y Salario Promedio: Existen múltiples especialidades dentro de la psicología: clínicos, sanitarios, forenses, laborales, neuropsicólogos, entre otros. El sueldo promedio de un psicólogo en España oscila entre los €1.100 y €1.800 mensuales.
- Psicólogos Clínicos con Titulación PIR: Los psicólogos que poseen la titulación PIR (Psicólogo Interno Residente) tienen un salario distinto. Durante la formación PIR, se gana aproximadamente €1.100 al mes. Al concluir esta formación, el salario puede aumentar a €2.200 mensuales (netos) en 14 pagas. De acuerdo con Glassdoor, anualmente el sueldo podría ser de €56.000 brutos.
- Psicología Privada: En el sector privado, un psicólogo tiene libertad para ejercer por cuenta propia. El precio por sesión puede variar entre €40 y €120. Según Jobted, un psicólogo privado en España puede tener ingresos medios de €2.640 mensuales netos, aunque esto depende de la estabilidad laboral y la retención de pacientes.
- Ámbito Jurídico: Desde la perspectiva legal, la valoración psicológica puede variar. Un análisis en procesos civiles o familiares ronda los €750. En un proceso penal, un perfil psicológico puede costar hasta €1.200. Las visitas a domicilio se sitúan entre €200 y €500, dependiendo de diversos factores.
- Gastos Adicionales: Es esencial considerar los costes asociados con la profesión: Seguridad Social, alquiler de consultorio, impuestos, marketing, formación, entre otros.
- Salario Promedio en España: El salario medio de un psicólogo en España es de €22.800 al año, o €11,69 por hora. Los profesionales principiantes ganan alrededor de €19.900 anualmente, mientras que los más experimentados pueden recibir hasta €30.912.
- Consideraciones Generales: La elección de una especialidad influye directamente en el salario. Por ejemplo, la plataforma Talent sugiere que el salario medio podría ser de 22.000 euros anuales (alrededor de 11 euros por hora). Con experiencia, este salario puede llegar a €33.700 anuales.
Cuánto gana un psicólogo privado al mes
Según Glassdoor, un psicólogo clínico en España tiene un sueldo medio anual de €56.000 (brutos) en clínicas privadas. Esto traduce a un sueldo mensual neto aproximado de €3.000.
Desglose por Experiencia:
- 0-3 años: Ingresos alrededor de €2.200 mensuales.
- 4-9 años: Ingresos cerca de €2.600 mensuales.
- 10 años o más: Pueden superar los €4.000 mensuales.
El costo por sesión puede variar entre €50 y €120, dependiendo de la experiencia y reputación del profesional o centro.
Cuánto cobra un psicólogo de la seguridad social
El Sistema Nacional de Salud (SNS) en España tiene diferentes niveles de salario para los profesionales de la salud, incluidos los psicólogos clínicos. Aquí está un desglose del salario que un psicólogo podría esperar ganar en la Seguridad Social:
- Durante la Formación PIR:
- Duración: 4 años.
- Salario inicial: Aproximadamente €1.100 a €1.200 mensuales, divididos en 14 pagas.
- €Aumentos: El salario puede incrementarse anualmente y también varía en función de la comunidad autónoma.
- Extras: Los psicólogos pueden obtener ingresos adicionales realizando guardias o trabajando horas extra.
- Después de la Formación PIR: Una vez que un psicólogo ha completado la formación PIR, se convierte en facultativo especialista.
- Salario Base: Aproximadamente €2.200 netos mensuales, repartidos en 14 pagas.
- Variabilidad: El salario puede variar según la experiencia, los años trabajados y la comunidad autónoma en la que se trabaje.
- Complementos y Bonificaciones:
- Complemento de Destino: Una cantidad añadida al salario base que varía según la posición y el lugar de trabajo.
- Horas Extra, Guardias y Fines de Semana: Se paga una tarifa adicional por horas trabajadas fuera del horario regular, incluidas las guardias y el trabajo en festivos.
- Trienios: Por cada tres años de servicio, el profesional recibe un aumento del 5% sobre el salario base.
- Productividad y Responsabilidad: Hay bonificaciones adicionales por tareas como supervisar a estudiantes en formación o asumir responsabilidades adicionales.
- Oportunidades Adicionales: A pesar de trabajar en el sistema público de salud, un psicólogo clínico puede también ejercer en el ámbito privado, lo que podría suponer una fuente de ingresos adicional.
Conclusión: El salario de un psicólogo en la Seguridad Social varía según la formación, la experiencia, las responsabilidades adicionales y la comunidad autónoma en la que se trabaje. Es fundamental tener en cuenta todos estos factores al considerar el potencial salarial en esta profesión dentro del sistema público.
Rama de la psicología mejor pagada
La psicología es una disciplina vasta y multifacética, y dependiendo del país, la región y la demanda de servicios específicos, ciertas especialidades pueden ser mejor remuneradas que otras. A continuación, se describen algunas de las ramas de la psicología que tienden a tener salarios más elevados, aunque estos pueden variar considerablemente según los factores mencionados:
- Psicología Organizacional o Industrial: Los psicólogos que trabajan en el ámbito empresarial, ayudando a mejorar la productividad, la satisfacción laboral y la cultura organizacional, pueden obtener salarios competitivos, especialmente si trabajan para grandes corporaciones o en roles de consultoría.
- Neuropsicología: Estos especialistas en el funcionamiento del cerebro y su relación con el comportamiento a menudo trabajan en hospitales, clínicas y centros de investigación. Su formación especializada puede conllevar salarios más altos.
- Psicología Forense: Los psicólogos forenses trabajan en el sistema judicial, ayudando en evaluaciones legales, testimonios de expertos y otros asuntos relacionados con la ley y la psicología. Esta especialidad puede ser bien remunerada, especialmente en casos de alto perfil.
- Psicología de la Salud: Estos profesionales se especializan en cómo factores psicológicos afectan la salud y la enfermedad. Pueden trabajar en hospitales, clínicas o en investigación y a menudo tienen salarios competitivos.
- Psicología Clínica Privada: Los psicólogos clínicos con una práctica privada exitosa, especialmente en áreas metropolitanas o con especialidades nicho, pueden obtener ingresos significativos.
- Psicología Deportiva: Trabajar con atletas o equipos deportivos profesionales puede ser lucrativo, aunque estos puestos pueden ser limitados y muy competitivos.
Es importante notar que, aunque la psiquiatría puede ser una de las especialidades mejor remuneradas en el ámbito de la salud mental, los psiquiatras no son psicólogos. La psiquiatría es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades mentales y trastornos emocionales. A diferencia de los psicólogos, los psiquiatras son médicos que pueden recetar medicamentos.