• Política de Cookies
  • Contacto
jueves, noviembre 27, 2025
ADN Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Tecnología e Informática
  • Más Secciones
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Bebés y Niños
    • Salud y Nutrición
    • Cocina y Gastronomía
    • Moda y Belleza
    • Otros
    • Viajes y Turismo
    • Criptomonedas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Tecnología e Informática
  • Más Secciones
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Bebés y Niños
    • Salud y Nutrición
    • Cocina y Gastronomía
    • Moda y Belleza
    • Otros
    • Viajes y Turismo
    • Criptomonedas
No hay resultados
Ver todos los resultados
ADNMundo.com | Diario de Actualidad de España
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Cuánto cuesta una brecha de seguridad? El precio de no auditar a tiempo

Martín Hernández por Martín Hernández
03/04/2025
en Tecnología e Informática
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
¿Cuánto cuesta una brecha de seguridad? El precio de no auditar a tiempo
0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada vez que una empresa sufre una brecha de seguridad, la factura no solo se mide en euros. Hay algo mucho más delicado en juego: la confianza de los clientes, la reputación de la marca y la operatividad del negocio. Y todo por no haberse parado a tiempo a revisar el estado real de su infraestructura digital. ¿Cómo se puede prevenir este problema? Muy sencillo: con ayuda de un auditoría de ciberseguridad realizadas por una empresa especializada como Ciberlogic. Las auditorías  ciberseguridad son la única manera efectiva de anticiparse a lo que podría convertirse en un auténtico caos, y son imprescindibles para evaluar el estado real de las infraestructuras digitales y prevenir amenazas antes de que se materialicen. Y es que postergar este tipo de análisis expone a la organización a vulnerabilidades que, en muchos casos, permanecen ocultas hasta que ya es demasiado tarde.

En qué consiste una auditoría de ciberseguridad 

Una auditoría de ciberseguridad no debe entenderse como una revisión puntual o meramente superficial del sistema informático de una empresa. Se trata de un procedimiento técnico exhaustivo que permite evaluar en profundidad los entornos digitales, identificar fallos estructurales, brechas de seguridad, y posibles vectores de ataque. Esta evaluación se realiza mediante metodologías estandarizadas, pruebas de penetración controladas, simulaciones de escenarios reales y un análisis minucioso de configuraciones, accesos, redes y dispositivos.

El objetivo de la auditoría es determinar el grado de exposición de la empresa ante amenazas internas y externas. Para ello, se emplean herramientas avanzadas que permiten detectar desde configuraciones incorrectas hasta hábitos de comportamiento que podrían suponer un riesgo para la seguridad. Una empresa de ciberseguridad especializada aporta el conocimiento técnico y la experiencia necesaria para interpretar estos datos y ofrecer recomendaciones específicas y adaptadas a cada entorno corporativo.

Vulnerabilidades comunes que las auditorías ayudan a identificar y corregir

Uno de los aspectos más relevantes de las auditorías de ciberseguridad es su capacidad para identificar errores frecuentes que, aunque suelen considerarse menores, representan puertas de entrada habituales para los ciberdelincuentes. Uno de los más comunes es la debilidad en la gestión de contraseñas: credenciales poco robustas, reutilización de claves entre diferentes sistemas o ausencia de mecanismos de autenticación multifactor.

Otro fallo recurrente es la falta de actualizaciones en el software utilizado. Muchas empresas continúan operando con versiones obsoletas de sistemas o aplicaciones que han dejado de recibir soporte, lo que genera importantes vulnerabilidades. También es habitual encontrar un número excesivo de usuarios con permisos innecesarios o privilegios de acceso elevados, lo que aumenta significativamente el riesgo en caso de que alguna cuenta sea comprometida.

Las auditorías de ciberseguridad permiten identificar estas y otras deficiencias operativas, proponiendo acciones correctivas priorizadas según el nivel de criticidad detectado. De este modo, las organizaciones pueden implementar medidas efectivas de mitigación sin necesidad de alterar su operativa diaria, reforzando de manera estructural su sistema de protección.

Costes económicos, reputacionales y operativos de una filtración de datos

Cuando se produce una brecha de seguridad, el impacto económico es inmediato y puede ser elevado. Los costes incluyen, entre otros, la interrupción de servicios, la pérdida de información crítica, el despliegue de equipos de respuesta ante incidentes, la contratación urgente de servicios externos y, en muchos casos, sanciones legales por incumplimiento normativo. En entornos donde se gestionan datos personales, las multas por vulneración del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) pueden alcanzar cifras millonarias.

Sin embargo, más allá del componente económico, existe un impacto reputacional que resulta mucho más complejo de revertir. La pérdida de confianza por parte de clientes, socios o proveedores puede tener consecuencias a largo plazo, afectando directamente al posicionamiento competitivo de la empresa. Una sola filtración de datos puede poner en entredicho la fiabilidad de toda una marca, debilitando vínculos comerciales que tardan años en consolidarse.

Por otra parte, desde el punto de vista operativo, una brecha de seguridad suele implicar una paralización parcial o total de la actividad. Esto conlleva pérdidas de productividad, cancelación de operaciones, retrasos en entregas o servicios, y un alto coste humano y técnico. En ocasiones, resulta necesario reconstruir infraestructuras completas o rediseñar procesos internos, lo que implica una inversión considerable de recursos.

Auditorías periódicas: una inversión estratégica en ciberseguridad

Frente a este escenario, auditar de forma proactiva supone asumir una postura responsable y alineada con las buenas prácticas en materia de protección digital. La ciberseguridad no debe abordarse como una urgencia reactiva tras un incidente, sino como un proceso continuo de mejora y supervisión que salvaguarde los activos más valiosos de la organización. Contar con una empresa de ciberseguridad como Ciberlogic que proporcione un servicio de auditoría especializado facilita la identificación de riesgos específicos y la implementación de medidas proporcionales y eficaces, permitiendo a las organizaciones obtener una visión clara, actualizada y objetiva de su estado de seguridad, anticipándose a posibles incidentes antes de que lleguen a materializarse. La revisión periódica de las infraestructuras, procedimientos y políticas internas es esencial para adaptarse a un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas se transforman y diversifican de forma continua.

(Votos: 0 Promedio: 0)
Artículo anterior

¿Qué hacer si no te inscribiste al examen para la universidad en Ecuador?

Siguiente artículo

Fuentes Publicitarias: Todo lo que debes saber para destacar en tu marca

Martín Hernández

Martín Hernández

Director de Contenidos. SEO Freelance y Periodista por la UMH.

Otros artículos interesantes

La importancia de un software ERP para la gestión integral de tu empresa

La importancia de un software ERP para la gestión integral de tu empresa

30/10/2025
¿Cómo elegir el ERP adecuado según el tamaño y sector de tu empresa?

¿Cómo elegir el ERP adecuado según el tamaño y sector de tu empresa?

18/09/2025

Automatiza la gestión fiscal de autónomos y pymes con Cegid Contasimple

¿Por qué la experiencia del cliente también depende de tu ERP?

Software ERP: un aliado estratégico para la eficiencia corporativa

La importancia de los programas de software de CEGID para gestionar empresas

Siguiente artículo
campanas-de-publicidad

Fuentes Publicitarias: Todo lo que debes saber para destacar en tu marca

Facebook Twitter

Sobre nosotros

Noticias de actualidad, debates, sociedad, entretenimiento y la última hora en España y todo el mundo. Diario multitemático líder del sector.

Últimas entradas

  • Estadísticas, estrategia y emoción: Descubre el nuevo fútbol con Bet777
  • ¿Por qué se dice que la carrera de Criminología es multidisciplinaria? Te lo explicamos
  • ¿Cómo elegir un detalle que realmente valore a las mujeres de tu vida en el 8M?
  • Tipos de Suplementos Deportivos
  • ¿Qué Son los Esteroides Anabólicos?

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 ADNMundo.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Tecnología e Informática
  • Más Secciones
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Bebés y Niños
    • Salud y Nutrición
    • Cocina y Gastronomía
    • Moda y Belleza
    • Otros
    • Viajes y Turismo
    • Criptomonedas

© 2021 ADNMundo.com Todos los derechos reservados.

Usamos cookies. Si continuas navegando entendemos que las aceptas. Consulta nuestra Política de Cookies.