La llegada de las nuevas tecnologías ha ayudado a materializar el cambio de modelo de negocio, hacia uno basado en la red de redes.
La crisis motivada por el Covid 19 ha hecho que se modifiquen de manera drástica los gustos y preferencias sobre numerosos campos, muchos de ellos de manera obligada ante la imposibilidad de su desarrollo físico. El sector del juego es un claro ejemplo de ello, cambiando de manera definitiva su forma de realización y de ofrecimiento a los clientes.
Con la pandemia no todo se ha ralentizado, no todo se ha cerrado. De hecho, como destacan los analistas de la consultora Deloitte, el Covid-19 también ha contribuido a acelerar el proceso de transformación digital ya en curso de algunas industrias, como el juego, no solo desde un punto de vista tecnológico sino también desde un punto de vista de marketing y regulación. Por ello, gran parte de los oferentes de esta actividad han implantado medidas en su modelo de negocio para adaptarse a este nuevo tiempo y seguir contando con su cuota de mercado.
Un claro ejemplo de esta nueva realidad en el sector del juego lo encontramos en Zamba Casino. Una plataforma que se ha convertido en referencia en numerosos países y que, con el paso de los años, ha sido ejemplo para otros competidores que han seguido sus pasos. Especialmente al introducir refinados sistemas de encriptación para proteger a los jugadores y su privacidad, buscando siempre la perfección para entregar al jugador.
En estos momentos, y al contemplar todos los datos, es seguro que la inmensa mayoría de los ingresos producidos por el juego, provendrán de su faceta interactiva. No se trata de una mera innovación tecnológica, sino también de una innovación normativa, de marketing y de marca, de producción y organizativa. La variación es la única forma que tienen los operadores de alterar y transformar la experiencia de juego. Una transformación cultural única que se ha producido de manera generalizada en todo el globo terráqueo.
La llegada constante de nuevos avances tecnológicos que facilitan la difusión y el consumo de este tipo de ocio interactivo, hace que los productos que aparecen en el mercado cada vez sean más sofisticados y de mayor calidad.
El 5G es el soporte definitivo para que los creadores de contenido de esta naturaleza, no se preocupen de si sus productos serán o no aptos para el consumo. Con la quinta generación de datos, toda esa problemática también queda desterrada, haciendo que toda la actividad en su conjunto siga dando pasos agigantados en torno a la innovación tecnológica más puntera.