La neuropsicología es una rama de la psicología que se encarga de estudiar la conexión que existe entre el comportamiento y el cerebro en los trastornos cognitivos. De este modo, el especialista puede hacer una evaluación más clara para determinar si existe algún problema al observar y evaluar con cuestionarios o métodos de imágenes.
Al mismo tiempo, es capaz de tratar lesiones neurológicas aplicando técnicas de rehabilitación y restablecimiento de déficits cognitivos. También es responsable de consultar cómo mejorar su capacidad de diagnóstico y los métodos o tratamientos que emplea.
¿Por qué estudiar neuropsicología en España?
En España, al menos 23 millones de personas padecen algún tipo de trastorno neurológico. Además, en los últimos 20 años se ha registrado un incremento del 18% en la cantidad de casos de discapacidad mental en el mundo.
Estudiar un Máster en Neuropsicología para adquirir los conocimientos necesarios para aplicar distintos modelos teóricos y detallar cómo funciona el cerebro y qué vinculación tiene sobre la conducta del ser humano, así como las bases prácticas y conceptos aplicados en la neuropsicología.
Esta rama de la psicología enseña al estudiante a realizar una evaluación neuropsicológica del paciente sobre distintos trastornos, partiendo de un conocimiento transversal de los trastornos mentales y distintas alteraciones presentes. También enseña cómo interactuar con otros expertos en el área y colaborar en el tratamiento o rehabilitación de varios tipos de trastornos neurológicos.
Ventajas de la neuropsicología
La neuropsicología permite conocer en profundidad el comportamiento del ser humano, lo que supone una gran ventaja para comprender sus fortalezas y debilidades desde el punto de vista cognitivo.
También, puede encontrar errores o fallas cognitivas, así como trastornos en determinadas zonas de aprendizaje del cerebro. Por lo tanto, resulta útil al momento de encontrar un tratamiento adecuado que pueda lograr resultados positivos en los pacientes.
Existen circunstancias que pueden comprometer el estilo de vida del paciente y puede causar un mal desarrollo mental, tales como el uso de drogas. En este caso, la neuropsicología puede tratar el problema empleando técnicas o métodos específicos para recuperar las áreas afectadas del cerebro.
Una vez que el neuropsicólogo realiza una evaluación del paciente, es posible disminuir la velocidad a la cual progresan las enfermedades cognitivas. También trata los síntomas a nivel emocional, tales como la susceptibilidad y la apatía.
Otra ventaja importante es el aumento, de acuerdo a las condiciones en la que está el paciente, de su calidad de vida y la habilidad para expresarse a nivel verbal. Si el proceso es efectuado de modo preventivo y de la mano de un experto, es posible reducir el deterioro cognitivo con el paso de los años.
Oportunidades laborales de la neuropsicología en España
Son muchos los ámbitos en los que un neuropsicólogo puede aplicar sus conocimientos, entre las que destacan:
- Sector sanitario: el neuropsicólogo es responsable de evaluar y detectar anomalías en pacientes con accidentes cerebrovasculares, traumáticos craneoencefálicos, epilepsia, infecciones o enfermedades neurológicas degenerativas. Esto lo logra por medio de tratamientos para las consecuencias derivadas de estos problemas.
- Ámbito sociosanitario: el especialista evalúa los trastornos cognitivos que tienen relación con el aspecto social en pacientes con asociaciones afectadas o mayores de edad.
El sector en dónde se puede ejercer la neuropsicología es en los centros de drogodependencia, atención temprana, residencias de tercera edad y centros de día.
- Sector educativo: la neuropsicología tiene un papel importante en el tratamiento de dificultades conductuales, cognitivas y emocionales que afectan la capacidad de aprendizaje de los pacientes en el entorno educativo. Un experto puede detectar los trastornos neuropsicológicos a temprana edad y establecer un plan de acción que genere resultados positivos.
El campo laboral en este sector se ubica en las instituciones psicopedagógicas y escolares, en las que se tratan trastornos conductuales y de aprendizaje.
- Sector judicial: la neuropsicología asesora y colabora en la evaluación de personas con daño cerebral o discapacidad mental que han cometido algún delito.
Los puestos laborales disponibles en esta área son como neuropsicólogo forense, ejerciendo como perito experto.
En resumen, la neuropsicología determina la capacidad a nivel cognitivo, sensorial y motor de los pacientes. Asimismo, identifica de forma prematura la existencia de problemas de aprendizaje en niños. Por lo tanto, su nivel de aplicación e importancia en España es elevado.