El alto costo de los coches en 2023 no ha cesado, debido a diferentes factores económicos y sociales que han generado un bullwhip effect o efecto látigo, por lo que conseguir coches nuevos baratos parece ser un privilegio para pocas personas en España.
Sin duda, los coches nuevos, e incluso los coches usados son cada vez más costosos. De acuerdo a los datos del IPC del Instituto Nacional de Estadística, el año 2023 arrancó con la misma tendencia alcista del año pasado, por ello, los precios no bajan y la obtención de un automóvil nuevo es una tarea de varios meses de espera.
En España, la alta demanda de coches ha hecho que los precios incrementen y no se pueda elegir fácilmente cualquier marca, modelo y diseño, como se hacía tiempo atrás.
Es decir, los mejores coches calidad precio no son tan accesibles como antes, pero se espera que pronto disminuya el alza de estos.
Ahora bien, para comprender mejor la subida de precios de coches en 2023, es importante conocer algunos factores que provocan este fenómeno global, porque no sucede solamente en España sino en otros países de Europa, América y Asia.
-
Crisis de los microchips
A causa de la pandemia, empezó la escasez de chips semiconductores que obligó a la industria automotriz a frenar la producción de coches en España.
Chips empleados en los sistemas de automóviles tradicionales y eléctricos que han tenido una gran demanda por parte de sectores tecnológicos y automovilísticos.
De acuerdo a la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) esta escasez impactó especialmente la segunda mitad de 2021, sin embargo, aún repercute en la actualidad.
Por lo anterior, las grandes industrias han tenido que bajar la producción de coches y usar los semiconductores mayormente en modelos más caros y exclusivos que son entregados a sus clientes luego de varios meses de espera.
Es decir, hoy en día conseguir un coche nuevo es un privilegio para pocos, ya que se ha incrementado el precio en algunos modelos nuevos y ha disparado los precios de los autos usados.
-
Crisis energética
No solamente la escasez de chips ha sido un factor determinante para la subida de precios de coches en 2023, también lo ha sido la actual crisis energética que vive España a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó hace un año aproximadamente.
Debido a la ruptura de las relaciones entre Rusia y Europa, España se ha visto afectada por el corte energético por parte del país asiático, debido a que la industria automotriz requiere de energía para la producción de coches tradicionales, eléctricos, híbridos, etc.
Por tal motivo, la demanda supera la oferta lo que produce un incremento significativo en los precios de los diferentes coches que antes se vendían a un precio accesible a personas particulares, familias, empresas de turismo, entre otras.
-
Escasez de materias primas
Sin duda la reducción y escasez de materias primas como el petróleo, gas y carbón, entre otros, determinan el alza o la baja del precio de los coches en España. La crisis de materias primas ha sido el resultado directo del rezago de la pandemia, las paradas de producción frecuente, la disrupción en las cadenas logísticas y de distribución.
Es decir, las materias primas que años atrás se conseguían sin mayor inconveniente, hoy en día son más difíciles de obtener a causa de factores como el conflicto político y social entre otros países, la pandemia y las recesiones económicas.
Por tal motivo, hasta que se mejore la economía, fortalezca la mano de obra y el sector automotriz, bajarán los altos precios de coches en 2023.