• Política de Cookies
  • Contacto
miércoles, octubre 22, 2025
ADN Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Tecnología e Informática
  • Más Secciones
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Bebés y Niños
    • Salud y Nutrición
    • Cocina y Gastronomía
    • Moda y Belleza
    • Otros
    • Viajes y Turismo
    • Criptomonedas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Tecnología e Informática
  • Más Secciones
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Bebés y Niños
    • Salud y Nutrición
    • Cocina y Gastronomía
    • Moda y Belleza
    • Otros
    • Viajes y Turismo
    • Criptomonedas
No hay resultados
Ver todos los resultados
ADNMundo.com | Diario de Actualidad de España
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las Startups tecnológicas más innovadoras de Latinoamérica

Martín Hernández por Martín Hernández
24/08/2023
en Tecnología e Informática
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Mujer explicando en ordenador portatil
0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A nivel mundial, hay grandes empresas que antes eran una simple startup con una idea y un sueño de crecimiento. MercadoLibre, Nubank, Despegar.com, son algunas de esas empresas que comenzaron siendo una startup y que gracias a la innovación lograron su hueco en el mercado.

Y es que, precisamente, lo que define a las startups innovadoras es su capacidad para convertir una idea y un producto mínimo viable en una necesidad de mercado, optimizar costes y eficiencia productiva a través de la alta tecnología, y claro está, ser muy dinámicas y flexibles, con un potencial de crecimiento y escalabilidad gigantescos.

En ese sentido, es común nombrar casos de espectacular avance en cuanto a las startups a nivel mundial, sobre todo de Europa y de Estados Unidos. Pero eso no quiere decir que en Latinoamérica no existan startups, sino que existen un gran número de ellas y la mayoría, con mucho potencial de ser consideradas “las más innovadoras de toda la región”.

Detalles importantes

Argentina y Brasil son los países con mayor número de startups en toda la región latinoamericana, seguidos de cerca por México y Chile, según análisis y estadísticas del BID. En total, acumulan cerca del 80% de todas las empresas “unicornio” de América Latina.

Eso no quiere decir, desde luego, que muchas otras naciones como Colombia, Perú, Uruguay, Costa Rica o Panamá no tengan sus aportes, ya que su innovación tecnológica en áreas concretas como la biotecnología, la medicina y los servicios públicos son una razón de que muchas startups sean hoy bastante conocidas.

En la región, las startups, pequeñas y medianas empresas amparadas en la tecnología y el método Lean Startup, representan cerca de un 57% del tejido empresarial, por lo que muchos casos notables y dignos de mención seguramente habrá.

Un acercamiento a las startups más innovadoras de América Latina

Kavak

Nacida en México en el año 2016, Kavak es una de las empresas más conocidas de América Latina, sobre todo por su rápido crecimiento y su expansión internacional más que interesante.

Radicada en el sector competitivo y eficiente del e-commerce, Kavak es una de las plataformas de compraventa de automóviles que utiliza el big data para ofrecer precios competitivos y actualizados en tiempo real a sus clientes.

Sus clientes, tanto para la compra como para la venta de vehículos, ya no sólo están en México, sino que Kavak actualmente tiene operaciones en Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile, pero también en Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Omán.

dLocal

Uno de los procesadores de pago que más rápido ha crecido en la última década es dLocal. La startup uruguaya, levantada con rondas de financiación de entre 200 y 350 millones de dólares, y que hoy está valorada en más de 8.000 millones de dólares, está presente en 30 países de Latinoamérica, y es el procesador de pagos más eficiente, más confiable y seguro para transacciones en mercados emergentes, según la prensa especializada.

dLocal es una fintech que apuesta por el código abierto, por la globalización dentro del bloque latinoamericano, por lo que sus clientes pueden con una única cuenta recibir y procesar pagos de distintas entidades a nivel internacional, desde una única API, aceptando más de 700 métodos de pagos.

iFood

En 2011, en Brasil, iniciaba operaciones iFood. En un contexto en el que la mayoría de las empresas del sector del delivery de comida tan sólo pensaban en iniciar operaciones de forma seria en América Latina. Esa fue, en parte, la razón de su éxito.

iFood, como la mayoría de las empresas tecnológicas y unicornios nacidas en Brasil, no ha necesitado expandirse fuera de Brasil para lograr el tamaño que hoy tiene, siendo considerada la primera opción de los brasileños al momento de pedir comida a domicilio, siendo un servicio web y app que está disponible en casi todas las ciudades del país, vinculada tanto a restaurantes como a pequeños emprendimientos de comida rápida.

Rappi

La colombiana Rappi puede ser tranquilamente una de las startups más conocidas de toda América Latina, ya que tiene servicios en la mayoría de los países, desde Argentina, pasando por Brasil, Venezuela, pero extendiéndose incluso hasta Centroamérica, el Caribe y México.

Fundada en 2015, Rappi está dentro del sector de la logística, pero funciona como un servicio que conecta a consumidores con tiendas locales o de cercanías. Así, para muchas personas, Rappi es el Uber de la compra, de la lista de supermercado, de comprar ropa o medicamentos, recibiendo en minutos en su casa lo que han comprado.

Creditas

La fintech brasileña, fundada en 2012 por Sergio Furio, está hoy dentro de las fintech más innovadoras y a la vez influyentes en el sector financiero de toda América Latina.

En un contexto actual donde el acceso al crédito a través de servicios financieros que mezclan la tecnología, el big data y la eficiencia, reduciendo procesos burocráticos y todo lo “viejo” asociado a los bancos tradicionales, Creditas es la mejor forma de acceder a préstamos con garantía del prestatario en Brasil.

Por el éxito de la empresa, que ha multiplicado por 4 su capital en los 11 años de vida, la metodología Creditas no ha tardado en replicarse en otras partes de Latinoamérica.

Bitso

La startup mexicana es una de las mejores y más innovadoras en un sector que, aunque ya maduro, es igual de innovador y disruptivo. Y es que Bitso, con casi una década a cuestas, ha multiplicado por 10 su capital inicial y es una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más utilizadas en Latinoamérica.

Desde luego, es en México donde la adopción de su servicio desde el móvil, funcionando como pagos móviles pero en criptomonedas, ha causado furor y es utilizado en miles de comercios en todo el país.

Muchas empresas que hoy son más grandes, como Nubank en Brasil, Mercadolibre en Argentina, OLX, Despegar o Gympass, comenzaron con una propuesta de mercado esperando validación de una clientela expectante de innovaciones. Hoy, son gigantescas, rentables y un ejemplo a seguir. Los unicornios citados son un ejemplo de cómo el sector de la startups está más variado que nunca en Latinoamérica.

(Votos: 0 Promedio: 0)
Artículo anterior

Los beneficios de revisar adecuadamente un coche antes de su compra

Siguiente artículo

Productos más populares de las farmacias online

Martín Hernández

Martín Hernández

Director de Contenidos. SEO Freelance y Periodista por la UMH.

Otros artículos interesantes

¿Cómo elegir el ERP adecuado según el tamaño y sector de tu empresa?

¿Cómo elegir el ERP adecuado según el tamaño y sector de tu empresa?

18/09/2025
Automatiza la gestión fiscal de autónomos y pymes con Cegid Contasimple

Automatiza la gestión fiscal de autónomos y pymes con Cegid Contasimple

17/09/2025

¿Por qué la experiencia del cliente también depende de tu ERP?

Software ERP: un aliado estratégico para la eficiencia corporativa

La importancia de los programas de software de CEGID para gestionar empresas

MTsystem: el fabricante español de receptores multifrecuencia

Siguiente artículo
Productos más populares de las farmacias online

Productos más populares de las farmacias online

Facebook Twitter

Sobre nosotros

Noticias de actualidad, debates, sociedad, entretenimiento y la última hora en España y todo el mundo. Diario multitemático líder del sector.

Últimas entradas

  • Jesús Viene Pronto: Únete a los Healing Streams con el Pastor Chris Oyakhilome
  • Beneficios de la suplementación deportiva para tu cuerpo
  • Descubre Logroño: el nuevo destino de moda para despedidas de soltero y soltera
  • Mejor SEO del mundo y de España
  • Botas de montaña para hombres y mujeres: guía práctica para elegir el calzado ideal

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 ADNMundo.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Tecnología e Informática
  • Más Secciones
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Bebés y Niños
    • Salud y Nutrición
    • Cocina y Gastronomía
    • Moda y Belleza
    • Otros
    • Viajes y Turismo
    • Criptomonedas

© 2021 ADNMundo.com Todos los derechos reservados.

Usamos cookies. Si continuas navegando entendemos que las aceptas. Consulta nuestra Política de Cookies.