En el reciente mercado invernal de fichajes, la Premier League, una vez más, se ha llevado la palma. Mientras que el resto de Ligas trataban de retocar plantillas con oportunidades y a la caza de gangas, la competición británica ha mostrado que en términos económicos, nadie puede presentar batalla en un pulso. ¿La mejor muestra? La llegada de Enzo Fernández al Chelsea, 121 millones de euros mediante, según el portal especializado ‘Transfermarkt’.
Ver esta publicación en Instagram
Real Madrid, Barcelona, Bayern e incluso el PSG, habitual en dispendios desmesurados, se han apretado el cinturón en la ventana intermedia. Equipos, todos ellos, habituales en las listas de favoritos en sus ligas respectivas y en las competiciones europeas en las principales casas de apuestas deportivas, véase cómo el Madrid firmó su Champions número 14 el curso pasado o el PSG batalla con ahínco para colocar la primera en su vitrina año a año. No obstante, en Inglaterra han mostrado jugar una liga diferente en términos mercantiles.
El dinero desembolsado por Enzo por parte del equipo ‘blue’ es la guinda de un monto que asciende hasta 829, 8 millones de euros. Y solamente en el mercado invernal. Diferencia abismal con el resto. En segundo lugar aparece la Ligue 1, con 131,4 millones de euros; la Bundesliga y sus 68,3 millones de euros figuran en tercer lugar; los 31,9 millones de euros de LaLiga española ocupan el cuarto; mientras que la Serie A y sus 31,2 millones de euros cierran el Top-5. Para arrojar contexto al potencial económico en Inglaterra, la Championship, segunda división británica, es sexta con 28,3 millones de euros. A menos de 3 millones de euros en inversión de las máximas categorías de España e Italia…
El Chelsea, rey de la locura
Una locura en los fichajes en la Premier que tiene al Chelsea, en convulso momento deportivo, a su máximo exponente. De las diez incorporaciones más elevadas del mercado invernal, nueve llevan la firma de la liga inglesa y cinco, el 50 % del total, las ha llevado a cabo los ‘blues’. Solamente Vitinha, que ha cambiado el Sporting Braga por el Olympique de Marsella a cambio de 32 millones de euros, se cuela en el top-10, en séptima posición. Anthony Gordon, fichado por el Newcastle al Everton por 45 millones de euros, es tercero; Cody Gakpo, del PSV al Liverpool por 42 millones de euros, cuarto; Georginio Rutter, del Hoffenheim al Leeds por 28 millones de euros, noveno; y Kamaldeen Sulemana, del Rennes al Southampton por 25 millones de euros, décimo. El resto, territorio Chelsea.
Ver esta publicación en Instagram
Tras Enzo aparece Mikhaylo Mudryk, que dejó 70 millones de euros en las arcas del Shakhtar Donetsk tras destacar en la primera fase de la Champions. Benoît Badiashile es quinto, tras el desembolso de 38 millones de euros del Chelsea para hacerse con el prometedor central formado en el Mónaco. Noni Madueke abandonó el PSV por 35 millones de euros y Malo Gusto hizo lo propio con el Lyon, previo pago de 30 millones de euros, para colocarse octavo. Aunque el lateral no aterrizará en Stamford Bridge hasta verano. La locura por los fichajes en la Premier atestigua que juegan en otra liga en lo económico. Y el Chelsea, se corona el rey del gasto.