Quienes se encuentran absorbidos por el mundo de las criptomonedas, entienden que como típicamente ocurre con los nuevos mercados, los cambios son constantes, rápidos y en grandes proporciones. En el pasado abril, Bitcoin alcanzaba uno de sus máximos históricos previos alrededor de los US$63.000, para luego caer estrepitosamente alrededor de los US$ 30.000 durante julio de 2021. Por otro lado, vimos como los dichos de Elon Musk llevaron a las llamadas monedas “meme” como DOGE (Dogecoin) a crecer en grandes proporciones durante el mes de mayo de 2021.
Hoy en día, uno de los temas más en boca de la gente con respecto al mundo cripto, es el de los NFTs. Un NFT (non fungible token, por sus siglas en inglés) es una pieza de “arte” no fungible, lo que significa en otras palabras que es única en su especie y posee un certificado electrónico de autenticidad. Es un prototipo y no puede ser duplicado. Una vez adquirido el token, puede utilizarse como inversión, pues puede ser vendido eventualmente a mayor precio en el caso de que su cotización suba en el mercado.
Un mercado ideal para el crecimiento de los NFTs, muchos podrían haberlo previsto, es el de los videojuegos. Al ser tokens digitales, pues tiene sentido que sus movimientos e interacciones se den en un ecosistema también digital, como el de los videojuegos. Como dato referente, la compañía francesa de videojuegos Ubisoft, se ha convertido en la primera compañía de esta escala en apostar en la tecnología blockchain y los NFTs para expandir su negocio. Tales acercamientos representan movimientos de capital importantes hacia esta tecnología en desarrollo y, por supuesto, una oportunidad de inversión a corto y largo plazo mediante el swing trading para los propietarios de NFTs, ya que con el avance de la tecnología es posible invertir en tokens digitales a través de CFD o Contratos por Diferencia con métodos novedosos como el swing trading, pues es una manera de invertir en tokens sin necesidad de poseerlos, ya sea a corto o largo plazo. Gran parte de la popularidad de este método de inversión es que, para poder invertir, tan solo es necesario poseer un dispositivo con acceso a internet.
Un mercado en alza
Una de las protagonistas en el mercado cripto es la criptomoneda MANA (Descentraland), que con la llegada del Metaverso de Facebook (ahora Meta), su precio tuvo un impulso de más de 300 % hacia finales de noviembre de 2021. Es un dato importante, pues es una de las monedas más importantes dentro del Metaverso, y su adopción para transacciones dentro del futurista mundo digital paralelo, la convierte en un atractivo para los inversores.
Es muy nuevo el mundo de los NFTs, pero hay países en los que algunos de los juegos basados en esta tecnología ya representan fuentes fijas de ingresos para muchas personas. Tal es el caso de Venezuela y Argentina, donde cada vez más personas incurren en el modelo “play-to-earn” (jugar para ganar) en búsqueda de fuentes de ingreso en divisa extranjera. Si juntamos este hecho con la existencia de mundos digitales como el metaverso de Meta, es natural pensar en un futuro de trabajos no solo basados en videojuegos, sino en cualquier tipo de institución dentro de dichos mundos de realidad virtual.
En el metaverso y en otros juegos como Second Life, ya es posible adquirir productos digitales haciendo uso de criptomoneda, así como intercambiar aquellos productos obtenidos a través del método play-to-earn por otros productos o monedas. Es un mercado con alto potencial, y esa expectativa podría estarse descontando en los precios actuales de criptomonedas del mundo NFT.