En el 2022 España registro once personas fallecidas por insomnio, y su deducción fue por el insomnio familiar, aunque la prevalencia del insomnio familiar puede ser fatal entre la población española, existe un defecto genético poco frecuente.
Sin embargo, la tendencia a padecer esta enfermedad, que se encuentra presente desde el nacimiento, los síntomas iniciales surgen entre los 20 y 61 años, y se hacen evidentes a la edad de los 50 años. Afectando tanto a los hombres como a mujeres. Aún no se evidencia de sus causas, parece que este trastorno se presenta como una pérdida neuronal, gracias al acúmulo patológico de ciertas proteínas.
Por lo tanto, se deduce que nuestras células cerebrales se irán intoxicando gradualmente con esta proteína, causando una borrachera continua pero prolongada, que acabará sumiéndolas en un gran deterioro funcional y en su muerte.
Al no tener un tratamiento curativo, sobre esta enfermedad suele llevar a la muerte, siendo su esperanza de vida de 18 meses luego de su diagnóstico final (sin embargo, estos registros pueden oscilar entre 7 y 36 meses).
Insomnio leve
Las personas pueden presentar, insomnio leve que sube en gravedad a medida que progresa la enfermedad. Aunque, los sueños vívidos son habituales durante la cantidad restringida de tiempo de sueño. Por lo tanto, la somnolencia diurna no es rara. Aparte de estos síntomas, el paciente puede presentar otros síntomas que afectan más la enfermedad como presión arterial alta, eventos de taquipnea, incremento del lagrimeo, sudoración, disfunción sexual, estreñimiento, variabilidades de la temperatura corporal, cambios de humor y pérdida de peso.
¿Existe tratamiento para el insomnio?
Prácticamente, como se ha definido antes, no existe un tratamiento que sea realmente efectivo para que el paciente que padece insomnio familiar fatal termine totalmente recuperado. La terapia se concentra, en el alivio sintomático y se extiende a los cuidados paliativos. Las diferentes propiedades de tratamiento tenemos:
Interrupción definitiva de los medicamentos que logran exacerbar la confusión, para el insomnio, es principalmente los barbitúricos y las benzodiazepinas.
Además, pueden presentarse problemas para tragar y los pacientes terminan con la colocación de una sonda de alimentación, que puede ser fatal para algunos casos, ya que hay personas que se deprimen aún más.
La terapia psicosocial es significativa tanto para la persona afectada como para la familia. El cuidado de tanto los encargados como expertos igualmente puede ser beneficioso, y muy útil.