Para aquellos que se adentran en el mundo fitness es importante tomar en cuenta una dieta balanceada y que se ajusten a su propósito si es aumentar o bajar de peso.
Entre los alientos más importantes encontramos especialmente en las carnes magras, huevos, queso, cacahuetes y pescado. Se aconseja que la cantidad apropiada de proteínas que un deportista requiere dependerá de diferentes factores, por ejemplo, los deportistas de resistencia, como aquellos que se dedican a la carrera de maratón, logran necesitar de más de proteínas para poder tener una buena recuperación y de esta manera prevenir la degradación muscular.
De esta manera, los atletas de fuerza, como los levantadores de pesas, son aquellos que requieren de una mayor ingesta de proteínas para estimular el crecimiento muscular y mejorar el rendimiento.
¿Y las grasas en el ejercicio?
Se considera que comer grasas saludables igualmente es fundamental. Los expertos indican que las grasas saludables son de gran importe para la salud y el beneficio deportivo. Asimismo, de contar con una buena fuente de energía de larga duración, se estima que este tipo de alimento son precisas para la absorción y el uso apropiado de algunos minerales y vitaminas, como vitaminas A, D, E y K. Ciertos alimentos de grasas saludables tenemos el aceite de oliva, aguacate, semillas, las nueces, pescados grasos entre otros.
Es importante tener presente que las grasas son demasiadas calóricas, por lo que es significativo equilibrar la cantidad que se consume. Expertos en nutrición indican que la cantidad apropiada de grasas saludables suele ser variada dependiendo del nivel de actividad física y aquellas necesidades energéticas propias, pero en general, se aconseja consumir cerca del 20-35% de las calorías de grasas saludables.
La hidratación no es la mejor opción
Aunque, es esencial mantener una hidratación apropiada. La hidratación es fundamental para el rendimiento de cualquier deporte. Antes, durante y luego del ejercicio, es de vital importancia consumir agua para estar hidratados y poder recuperar los electrolitos y micronutrientes con el fin de evitar la deshidratación.
Asimismo, debe evitar el consumo de alimentos procesados. Este tipo de alimentos suelen tener grasas saturadas muy altas, azúcares extras y conservantes artificiales, que consiguen interferir de forma negativa en el rendimiento deportivo. Por eso es importante evitar su consumo y escoger alimentos naturales.
También consumir alimentos antioxidantes ayuda a mejorar el rendimiento deportivo que ayuda a proteger el daño celular y minimiza la inflamación.
Algunos alimentos antioxidantes tenemos: arándanos, las fresas, las espinacas, nueces, brócolis, semillas, pescados grasos, el té verde, y los granos integrales, entre otros.