Las salas de juegos o de gaming se han convertido en el sueño de presente y futuro de muchas personas que han visto en los videojuegos una vía de escape de la cotidianidad que los rodea o una simple forma de relajarse y ocupar el tiempo libre.
En los últimos años, esto se ha intensificado aún más, entre otras cosas, por la masificación del mundo gaming a través del trabajo que han venido haciendo miles de influencers y streamers. Mostrándoles a millones de personas que los videojuegos son una verdadera opción de entretenimiento agradable y accesible para todos.
Ahora bien, si estás pensando en comenzar en el mundo del gaming o quieres armar una computadora ya sea para jugar, ver eventos o torneos en streaming, investigar que es handicap apuestas o los momios más populares de tus eSports favoritos, en estas líneas encontrarás los mejores consejos para conseguir ese hardware que llevará tu sala de juegos al siguiente nivel.
¿Qué es exactamente una sala de juegos y qué otros elementos necesita?
Antes de pensar en comprar el hardware necesario para tu espacio gamer, primero debemos definir a qué nos referimos con una sala de juegos.
Una buena sala de juegos dedicada al gaming es aquel espacio que está orientado para la práctica casual o profesional de videojuegos.
Ahora, aunque es fundamental contar con equipos que tengan un hardware potente, también es imprescindible que la sala tenga un ambiente ergonómico y cómodo para los jugadores.
En este sentido, las sillas y los escritorios gamer son la primera opción del mercado, ya que son el mobiliario perfecto para que nuestro cuerpo no se resienta al pasar horas frente a la computadora o consola. Todos estos elementos han sido diseñados para ofrecer máxima comodidad a sus usuarios durante esas largas jornadas de gaming.
Otros factores como el ajuste de la iluminación, por ejemplo, generan el ambiente ideal e inmersivo que una buena sala gamer necesita.
Lo más importante: el hardware
Así es, para jugar videojuegos necesitas hardware de calidad que permita correr lo que desees. Aunque también es necesario comprender qué tipo de videojuegos son los que pretendes jugar.
Por ejemplo, para un gaming retro no es necesario un hardware tan potente. Una sala orientada a videojuegos de la vieja escuela necesitaría más que nada consolas de primeras generaciones o en dado caso, un computador con un hardware decente.
Pero si lo tuyo es el gaming avanzado, tranquilo, estos son los componentes que deberías tener presentes si quieres convertirte en un profesional:
Un CPU potente
Es indispensable que tengas un CPU que pueda soportar los últimos juegos “triple A” del mercado.
Para ello, primero debes observar el procesador de tu equipo, él es el encargado de ejecutar las tareas más importantes. Actualmente, los procesadores desarrollados por Intel, específicamente los que pertenecen a la 13ª generación (i9-13900K, por ejemplo) o los procesadores AMD con su Ryzen 9 5900X son opciones más que decentes.
Segundo, la tarjeta de video o tarjeta gráfica también es un componente de hardware importante para el procesamiento de videos y gráficos en general. Lo recomendable es que tengas al menos una NVIDIA GeForce RTX 3050 de 8GB o una de gama alta como la NVIDIA GeForce RTX 3060 de 12GB. En cualquier caso, tu CPU se verá repotenciado y listo para los videojuegos más avanzados.
Por último, la memoria RAM de tu CPU debe al menos superar los 16GB como mínimo. Y tu unidad de almacenamiento tiene que ser un disco sólido o tecnología M.2 Nvme para una mayor velocidad en el procesamiento de datos.
Un monitor adecuado
Otro elemento que no puede faltar es un buen monitor gamer. Si deseas complementar tu hardware de la mejor manera, entonces puedes conseguir una pantalla curva con resoluciones Quad HD, 4K, 8K o 16K. De esta manera, tendrás un equipo bastante completo que será el centro de tu sala de juegos.