El hormigueo o entumecimiento en las manos es un trastorno temporal, que puede mejorar en pocos minutos. No suele necesitar tratamiento y la persona sentirá alivio al cambiar de postura, realizar movimientos suaves entrelazando las manos, o al calmar la presión en la zona. Sin embargo, existen ciertas alteraciones que se consideran graves que logran ocasionar que esa impresión de “manos dormidas” y se extiende en el tiempo.
Esta alteración se conoce “parestesia crónica o patológica” y se encuentra relacionada con la alteración de enfermedades autoinmunes, VIH, alcoholismo, una diabetes que ha sido maltratada y el alto consumo de drogas, entre las más perjudiciales, la cocaína. La esclerosis múltiple es otro origen de parestesia en manos, por lo que se evidencia su presencia, ya que es uno de sus principales síntomas.
¿Se debe consultar al médico si se duerman las manos?
Lo ideal es consultar a un profesional sanitario, si este trastorno se hace muy frecuente, sobre todo si el hormigueo de manos aparece en varias horas del día y sin causa alguna, aunque es normal que no siempre se conozca una causa evidente y clara del motivo de este problema. Asimismo, cuando este entumecimiento se relacione a otros síntomas, debe ser valorado si para encontrar el inicio de una específica enfermedad. Por criterio general, los aspectos que se deben tomar en cuenta pueden estar relacionados cuando a una paciente se le duerman las manos son:
- Parálisis de cierta zona o miembro
- Dolor crónico que no acaba ni con tratamiento
- Fatiga
- Pérdida de la sensibilidad que se va haciendo crónico.
- Problemas para respirar.
- Otros síntomas que con el tiempo van empeorando la calidad de vida.
¿Hay algún tratamiento para el hormigueo de manos?
El tratamiento para tratar el entumecimiento de manos únicamente dependerá de la causa. Por criterio general, todas las terapias se dirigen a mejorar la calidad de vida, recuperación de la sensibilidad y del dolor del paciente.
Una forma que puede hacerse por voluntad propia es la actividad física, si no tienes conocimiento puede ir a un profesional fisioterapéutico y que tenga experiencia de los analgésicos que en este caso son fundamentales para lograr tratar, apropiadamente, este tipo de dolencia.