Cada día existen nuevas tecnologías y con ello, un mayor riesgo de sufrir un ciberataque. Es por ello que se han creado candados cada vez más seguros, y los datos biométricos son un ejemplo de ello. Estos sirven para validar la identidad y mejorar la seguridad de protección de datos.
Aprende más sobre la era biométrica, qué tipos de datos biométricos pueden recopilarse y aplica la ciberseguridad para resguardar tu identidad digital.
¿Qué es la biometría?
Biometría proviene de la palabra <<bio>> que significa vida y <<metría>> es medida. Por lo tanto, son un estudio métrico de las características de los seres vivos, principalmente de las particularidades físicas de cada individuo.
El objetivo es la identificación de las personas a partir de sus rasgos, los cuales podrían ser: huellas dactilares, aspectos faciales, retina, líneas de las palmas, entre otros. Por lo tanto, sirven para validar la identidad y garantizar una mayor protección digital en documentos confidenciales como: claves de bancos, acceso a documentos, acceso a dispositivos móviles e incluso autenticación para obtener pase a ciertos lugares.
Formas de autenticación biométrica
Existen diferentes métodos de autenticación ideales para la protección de datos y de la identidad digital; a su vez, serán de ayuda en la recuperación de una cuenta en caso de haber perdido el acceso. Conoce algunos de los filtros biométricos:
Biometría ocular
Existen dos versiones de lectura para los patrones: análisis de retina o análisis de iris.
Ambas son de los métodos más efectivos para obtener el acceso biométrico; sin embargo, también es de los más caros, por lo que sólo grandes empresas que manejan información delicada suelen adquirir este tipo de seguridad.
Autenticación de voz
A partir de una secuencia de sonidos y patrones de la voz, es posible la identificación de las personas. Para que este patrón sea efectivo, se recomienda registrar los datos biométricos de voz en un lugar donde no existan otros sonidos.
Para garantizar su efectividad, se utiliza un texto ejemplar que maximiza el valor de los datos; esto quiere decir que se basa en una recolección de entonación con pronunciación de diptongos o palabras con muchas vocales.
Este método puede usarse en datos biométricos de celular y otras tecnologías que requieran validar la identidad.
Huellas dactilares
Es de los métodos más populares por ser el más económico. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que las huellas dactilares pueden fallar en caso de heridas o suciedades y el lector no podrá leerla.
Su forma de recabar información es basarse en una lectura específica de las líneas dactilares al estar en contacto con un vidrio que a su vez refleja finos espejos que detectan arcos y remolinos de la huella.
Lectura de geometría palma
Es de los métodos más rápidos que existen. Su análisis se basa en las líneas únicas que existen en las manos de cada persona y el registro se determina después de un proceso fotográfico en un lector para autenticación de identidad.
El uso del lector de geométrico de la mano se utiliza en mayor medida en lugares físicos con acceso digitalizado.
Biometría: garantiza tu seguridad con estas herramientas
Al ser parte del universo de Internet, todos los usuarios corren peligro en la red. Por eso, la biometría es el aliado perfecto para manejar la distribución y acceso de datos y garantizar la seguridad.
Los métodos biométricos son recomendables porque cumplen con las siguientes características de seguridad:
- Son fáciles de usar.
- Tiene 100% de seguridad al recopilar datos únicos.
- Los rasgos identificables de las personas no cambian, por lo que son contraseñas fiables.
- En muchas ocasiones, son sencillos de recopilar. Por ejemplo, los smartphones ya vienen dispuestos para cargar la huella dactilar en tan solo segundos.
Ahora que conoces cómo garantizar tu seguridad y resguardar todos tus datos con los datos biométricos, ¿estás listo para proteger tu identidad digital?