En 2019, el presidente Andrés Manuel presentó el nuevo programa de Microcréditos para el Bienestar 2022-2023, también conocido como «tandas para el Bienestar» en la ciudad de CDMX. Destinando 6 mil millones de pesos junto con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Economía, este programa busca otorgar un millón de pesos como crédito a los emprendedores.
El programa ofrece seis mil pesos mexicanos, sin intereses aplicables, siendo este uno de los mejores programas de bienestar del momento estos deben ser pagados en cuatro cuotas mensuales. Para acceder al segundo préstamo, con un monto de crédito de 10 mil pesos, se debe haber pagado el primero. Las cuotas posteriores pueden alcanzar hasta 20 mil pesos para quienes establezcan un historial crediticio positivo.
En la actualidad, un gran número de personas mayores en América Latina, y en particular en México, carecen de una pensión que les permita cubrir sus necesidades básicas en la vejez. Las estadísticas muestran que, en promedio, el 40% de los hombres y el 24% de las mujeres carecen de una pensión, y tampoco reciben ayuda a través de ningún otro programa social. Y es por eso por lo que el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del gobierno de México, ha puesto en marcha una pensión no contributiva como forma de proporcionar bienestar y seguridad a los ciudadanos mayores. Esta pensión consistirá en una cantidad mensual de 1950 pesos cada mes, que irá aumentando a medida que pase el tiempo hasta el año 2022. Esta pensión tiene como principal beneficio, mejorar la calidad de vida de los que han sido pensionados.
No es solo eso, también si eres tú que lees esto, eres una madre trabajadora y necesitas ayuda para el cuidado y la educación de su hijo, el Programa de apoyo para el bienestar de las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras. está a tu disposición. Este programa está diseñado para ayudar y mejorar las condiciones de los niños, adolescentes y jóvenes vulnerables de hasta 23 años cuyos padres están ausentes. Este programa te proporcionará una ayuda económica para cubrir las necesidades de tus hijos. Se pone especial énfasis en aquellos que viven en comunidades indígenas, municipios o con población afromexicana, así como en zonas de alta o muy alta carencia social. Para más información, dirígete a la oficina gubernamental más cercana.
Agregamos que, en la república federal de México, el Estado tiene la responsabilidad de proteger los derechos y promover la integración social de la población discapacitada, que a menudo padece deficiencias físicas, motoras e intelectuales. Para ello, el gobierno mexicano ha implementado este programa como fuente principal hacia los discapacitados, que puede llevarse a cabo mediante la Convocatoria Programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con el fin de brindar ayuda económica y mejorar la calidad de vida de esta población. Este programa, auspiciado por la Secretaría de Bienestar, proporciona ayuda directa e indirecta a quienes viven con discapacidades, así igualmente a sus familiares.