En la era de las comunicaciones, es habitual recibir llamadas telefónicas de números desconocidos. A veces, estas llamadas pueden ser de personas o empresas importantes, pero en otras ocasiones, podrían tratarse de publicidad no deseada o incluso intentos de estafa. En este artículo, exploraremos cómo saber quién nos llama para poder decidir si contestar o no a esas llamadas misteriosas. Abordaremos distintas técnicas y herramientas, como las aplicaciones para identificar llamadas, las búsquedas en línea y la identificación de patrones en números sospechosos.
Identifica llamadas con aplicaciones móviles
Truecaller
Una de las formas más efectivas de identificar a la persona o empresa que está llamando es utilizando aplicaciones móviles diseñadas específicamente para ese propósito. Truecaller es una de las más populares y confiables en este ámbito. Esta aplicación cuenta con una enorme base de datos de números telefónicos y permite identificar llamadas entrantes de números desconocidos en tiempo real.
Cuando recibimos una llamada, Truecaller nos muestra el nombre y la foto del contacto, si están disponibles, incluso si no lo tenemos registrado en nuestra agenda. Además, esta aplicación también nos permite bloquear números molestos o sospechosos.
Whoscall
Otra aplicación similar a Truecaller es Whoscall. Esta herramienta también cuenta con una extensa base de datos de números telefónicos y funciona de manera similar, mostrándonos información relevante de la persona o empresa que nos llama en tiempo real. Whoscall tiene una función de bloqueo de llamadas y mensajes no deseados, lo cual es especialmente útil para evitar el spam telefónico.
También te recomendamos que eches un vistazo a algunos de nuestros artículos sobre prefijos, como el prefijo +49 o el prefijo 983.
Búsqueda en línea
Realiza una búsqueda en Google
Si no queremos instalar aplicaciones adicionales en nuestro teléfono, otra opción para identificar quién nos llama es realizar una búsqueda en línea utilizando motores de búsqueda como Google. Basta con introducir el número de teléfono en la barra de búsqueda, y es posible que encontremos información relacionada con ese número, como la identidad del propietario, la ubicación o incluso reportes de otros usuarios sobre posibles estafas o llamadas no deseadas.
Consulta páginas especializadas
En la actualidad, existen páginas web especializadas en la identificación de números de teléfono. Estas páginas suelen funcionar como directorios en los que los usuarios pueden reportar y compartir sus experiencias con determinados números. Algunos ejemplos de este tipo de páginas son Tellows y ListaSpam. Al ingresar el número desconocido en estas páginas, podremos ver si otros usuarios han reportado el mismo número y conocer sus comentarios al respecto.
Identifica patrones en números sospechosos
Presta atención a la estructura del número
Algunos números desconocidos pueden seguir ciertos patrones que nos indican que podrían tratarse de llamadas no deseadas o estafas. Por ejemplo, los números que empiezan con prefijos extraños, como los de tarificación adicional, podrían indicar que se trata de una llamada de un servicio con coste elevado. También es conveniente prestar atención a la longitud del número