• Política de Cookies
  • Contacto
viernes, octubre 31, 2025
ADN Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Tecnología e Informática
  • Más Secciones
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Bebés y Niños
    • Salud y Nutrición
    • Cocina y Gastronomía
    • Moda y Belleza
    • Otros
    • Viajes y Turismo
    • Criptomonedas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Tecnología e Informática
  • Más Secciones
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Bebés y Niños
    • Salud y Nutrición
    • Cocina y Gastronomía
    • Moda y Belleza
    • Otros
    • Viajes y Turismo
    • Criptomonedas
No hay resultados
Ver todos los resultados
ADNMundo.com | Diario de Actualidad de España
No hay resultados
Ver todos los resultados

Transistores inversos ¿Qué son y cómo funcionan?

Maria Laura Landino por Maria Laura Landino
26/10/2021
en Tecnología e Informática
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Transistores inversos
0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En este caso vamos a hablar de los transistores inversos, siendo los transistores elementos activos básicos de la electrónica. Sin embargo, el futuro será de los transistores, una propuesta que viene de la mente de Sungsik Lee de la Pusan National University en Corea del Sur.

¿Qué son los transistores inversos?

Los transistores inversos o trancitor es una propuesta de la mente de Sungsik Lee, y para entender que son debemos conocer cómo funciona un transistor. Para empezar un transistor tiene una salida que puede cambiar dependiendo del voltaje de entrada. Con esto en mente quiere decir que en un transistor podemos crear dos tipos de corrientes distintas

Debido a esto es que los ordenadores funcionan de manera binaria, es decir, con unos y ceros. Sin embargo, no hay un dispositivo que tenga la capacidad de hacer el proceso inverso, es decir, en el que podamos cambiar el voltaje. A esto lo llamaríamos un condensador variable, a este se le puede traducir como trancitores.

Hay que tener en cuenta que el nombre de este viene dado por la unión de las palabras Tranfer+Capacitor (condensador en español). Algo similar a lo que sucede con transistor que viene de la acotación inglesa de Tranfer+Resistor.

¿Cómo son útiles los trancitores?

Lo que se busca es poder unir tanto a los transistores como trancitores para poder conseguir simplificar los circuitos electrónicos. Ten en cuenta que el uso de trancitores está en permitir crear estructuras más simples dentro de los circuitos electrónicos. Esto es importante, ya que tampoco podemos pasar por alto que un procesador independientemente del tipo de que sea es un circuito electrónico, aunque con un nivel de complejidad mayor.

Dicho esto, los mismos pueden usarse, por ejemplo, para crear un amplificador de voltaje. Esta es una pieza bastante común que solo necesita de cuatro transistores. Sin embargo, si se utiliza un trancitor solo haría falta uno de estos y un transistor. Como resultado el circuito que se cree de la combinación entre transistores y trancitores va a ocupar mucho menos espacio.

Gracias a esto último se va a poder alcanzar mayores velocidades de reloj, debido a que la distancia que tendrán que recorrer los electrones van a ser menores. Hay que añadir que por el momento todo esto con conceptos, falta que se implemente en el hardware que se usa cotidianamente para ver cómo funciona. Sin embargo, es muy probable que esto sea más pronto de lo que pensamos.

(Votos: 0 Promedio: 0)
Artículo anterior

Flexiones de brazos para trabajar todo el cuerpo

Siguiente artículo

Proceso de instalación de la piscina, paso a paso

Maria Laura Landino

Maria Laura Landino

Periodista de profesión, copywriter de oficio y escritora por pasión. Tengo 3 años de experiencia en el mundo de la creación de contenido y no pude haber escogido algo mejor.

Otros artículos interesantes

La importancia de un software ERP para la gestión integral de tu empresa

La importancia de un software ERP para la gestión integral de tu empresa

30/10/2025
¿Cómo elegir el ERP adecuado según el tamaño y sector de tu empresa?

¿Cómo elegir el ERP adecuado según el tamaño y sector de tu empresa?

18/09/2025

Automatiza la gestión fiscal de autónomos y pymes con Cegid Contasimple

¿Por qué la experiencia del cliente también depende de tu ERP?

Software ERP: un aliado estratégico para la eficiencia corporativa

La importancia de los programas de software de CEGID para gestionar empresas

Siguiente artículo
Proceso de instalación de la piscina, paso a paso

Proceso de instalación de la piscina, paso a paso

Facebook Twitter

Sobre nosotros

Noticias de actualidad, debates, sociedad, entretenimiento y la última hora en España y todo el mundo. Diario multitemático líder del sector.

Últimas entradas

  • La importancia de un software ERP para la gestión integral de tu empresa
  • Cuando el hogar se convierte en tu mejor inversión
  • Almacenamiento seguro: consejos para proteger tus pertenencias en un trastero
  • ¿Cómo emprender en el mundo del street food? El primer paso es elegir el foodtruck adecuado
  • ¿Cómo los muebles a medida mejoran la organización y reducen el estrés en casa?

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 ADNMundo.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Tecnología e Informática
  • Más Secciones
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Bebés y Niños
    • Salud y Nutrición
    • Cocina y Gastronomía
    • Moda y Belleza
    • Otros
    • Viajes y Turismo
    • Criptomonedas

© 2021 ADNMundo.com Todos los derechos reservados.

Usamos cookies. Si continuas navegando entendemos que las aceptas. Consulta nuestra Política de Cookies.