En este caso vamos a hablar de los transistores inversos, siendo los transistores elementos activos básicos de la electrónica. Sin embargo, el futuro será de los transistores, una propuesta que viene de la mente de Sungsik Lee de la Pusan National University en Corea del Sur.
¿Qué son los transistores inversos?
Los transistores inversos o trancitor es una propuesta de la mente de Sungsik Lee, y para entender que son debemos conocer cómo funciona un transistor. Para empezar un transistor tiene una salida que puede cambiar dependiendo del voltaje de entrada. Con esto en mente quiere decir que en un transistor podemos crear dos tipos de corrientes distintas
Debido a esto es que los ordenadores funcionan de manera binaria, es decir, con unos y ceros. Sin embargo, no hay un dispositivo que tenga la capacidad de hacer el proceso inverso, es decir, en el que podamos cambiar el voltaje. A esto lo llamaríamos un condensador variable, a este se le puede traducir como trancitores.
Hay que tener en cuenta que el nombre de este viene dado por la unión de las palabras Tranfer+Capacitor (condensador en español). Algo similar a lo que sucede con transistor que viene de la acotación inglesa de Tranfer+Resistor.
¿Cómo son útiles los trancitores?
Lo que se busca es poder unir tanto a los transistores como trancitores para poder conseguir simplificar los circuitos electrónicos. Ten en cuenta que el uso de trancitores está en permitir crear estructuras más simples dentro de los circuitos electrónicos. Esto es importante, ya que tampoco podemos pasar por alto que un procesador independientemente del tipo de que sea es un circuito electrónico, aunque con un nivel de complejidad mayor.
Dicho esto, los mismos pueden usarse, por ejemplo, para crear un amplificador de voltaje. Esta es una pieza bastante común que solo necesita de cuatro transistores. Sin embargo, si se utiliza un trancitor solo haría falta uno de estos y un transistor. Como resultado el circuito que se cree de la combinación entre transistores y trancitores va a ocupar mucho menos espacio.
Gracias a esto último se va a poder alcanzar mayores velocidades de reloj, debido a que la distancia que tendrán que recorrer los electrones van a ser menores. Hay que añadir que por el momento todo esto con conceptos, falta que se implemente en el hardware que se usa cotidianamente para ver cómo funciona. Sin embargo, es muy probable que esto sea más pronto de lo que pensamos.
 
		    



