De acuerdo a varios estudios científicos, el CBD es una solución idónea para calmar la ansiedad, regular la rutina del sueño, reducir la depresión y calmar diversos dolores, causados por diferentes enfermedades.
De hecho, el CBD, también conocido como cannabidiol, tiene una gran cantidad de propiedades y efectos positivos, los cuales son cada vez más relevantes y reconocidos en el ámbito de la medicina.
Esto es posible debido a que el CBD es capaz de interactuar con nuestro sistema nervioso y equilibrar las anomalías y disfunciones de nuestro organismo, desencadenando un efecto panacea desde el interior. Y es por ello que es posible utilizar esta milagrosa sustancia como alternativa a los medicamentos convencionales y analgésicos o antiinflamatorios, sin temor a sufrir efectos secundarios graves ni el riesgo de adicción.
Al fin y al cabo, el CBD, junto al conocido THC, es uno de los fitocannabinoides presentes en las plantas de cáñamo, pero si este último conlleva efectos psicotrópicos, el primero no tiene consecuencias de ningún tipo entre las generalmente vinculadas a la asunción del cannabis ( Así como aturdimiento, euforia , falta de concentración…)
Así, el CBB es aún más apreciado y requerido por quienes buscan un método natural y verde para calmar, por ejemplo, la artrosis o el dolor de la endometriosis o el dolor neuropático.
Desde este punto de vista, por supuesto, la investigación aún sigue en proceso, pero podemos confirmar – y los expertos también lo hacen- que el CBD puede ser un remedio eficaz para algunas enfermedades, en particular en forma de aceite.
En este artículo, veremos los efectos positivos del cannabidiol y la manera en la que puede aliviar los casos de dolor neuropático.
- El efecto del CBD para aliviar el dolor
- ¿Qué dolor neuropático es?
- El aceite de CBD como cura para el dolor neuropático
La manera en la que el CBD alivia el dolor
Las pruebas de que el CBD puede utilizarse para curar el dolor neuropático están siendo estudiadas por la comunidad científica mundial, que se centra en los efectos positivos del cannabis y sus derivados.
Para conseguir el aceite y otros productos, el CBD se extrae y aísla de las plantas de cannabis y es realmente una eficaz cura-todo para la salud humana, ya que proporciona innumerables beneficios para el cuerpo humano y el cerebro.
Pero, ¿cómo actúa?
Los cannabinoides, como el CBD, actúan como analgésicos y antiinflamatorios porque actúan sobre el sistema endocannabinoide humano.
El sistema endocannabinoide es una red de comunicación biológica que interactúa con las terminaciones nerviosas y, por tanto, con el sistema nervioso central y periférico. El CBD, a su vez, se comunica con algunos receptores del sistema endocannabinoide y actúa equilibrando las entradas del sistema nervioso central relacionadas con los sentimientos de tristeza y las malas sensaciones. Por lo tanto, esta acción tiene un efecto calmante rápido y eficaz contra el dolor.
En otras palabras, al desencadenar una reacción en cadena, los cannabinoides entran en contacto con las áreas cerebrales donde se genera la sensación de dolor y acaban solucionando el problema.
Esto es por lo tanto algo muy útil en casos de neuropatía y para pacientes que experimentan dolor neuropático: el uso de productos a base de CBD es un método eficaz para atenuar una amplia gama de síntomas.
Esta teoría está avalada por un importante estudio publicado en 2007 en Pain, The journal of the International Association for the study of pain sobre el Sativex, un medicamento en spray a base de CBD que fue aprobado por Canadá y Reino Unido y que puede tomarse por vía oral. En concreto, el uso de Sativex en 125 pacientes a lo largo de 5 semanas evidenció la disminución del dolor neuropático, la mejora de la calidad del sueño y, en general, de la vida cotidiana, sin peligro, sin efectos secundarios y, sobre todo, sin desencadenar ninguna adicción – como hemos dicho anteriormente.
El organismo humano, de hecho, puede manejar fácilmente los cannabinoides, porque, desde el punto de vista químico, son muy similares a los que ya se producen en nuestro cuerpo.
¿Qué es el dolor neuropático?
El dolor neuropático es una afección peculiar que depende de varias enfermedades neurológicas, o neuropatías, y pueden ser la base de dolores crónicos graves.
Las neuropatías más comunes son la neuralgia, la fibromialgia, la artritis, el mieloma, el lupus, muchos tipos de tumores, la epilepsia, el síndrome de Alzheimer y Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, el ictus, la demencia, la meningitis, la encefalitis, pero también trastornos como la migraña, las cefaleas, los trastornos del habla, los trastornos del movimiento y los trastornos del sueño.
Las neuropatías se originan por una infección de los nervios, un daño relativo al sistema nervioso periférico y, en consecuencia, al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Esto influye también en los músculos, la piel y los órganos internos. Los accidentes, las anomalías genéticas, las infecciones, el envejecimiento, los supuestos médicos, las operaciones quirúrgicas, pero incluso la adicción al alcohol, la deficiencia de vitaminas y trastornos como la diabetes son las razones más comunes de las infracciones nerviosas.
Los síntomas de las neuropatías son innumerables y dependen del número, el tipo y la localización de los nervios afectados en una zona concreta del cuerpo; por lo tanto, las neuropatías pueden ser motoras, sensoriales o vegetativas.
¿Qué tipo de síntomas son?
Los síntomas más comunes son picor, parálisis de miembros superiores o inferiores, pérdida de equilibrio, mareos, incontinencia, entumecimiento, taquicardia, problemas de visión y movimiento, debilidad, hormigueo, etc., pero sobre todo, los pacientes neuropáticos se quejan de un dolor intenso. Puede presentarse en forma de calambres, punzadas, espasmos o como picaduras, descargas eléctricas o quemaduras en zonas específicas del cuerpo, porque los nervios afectados están situados en ese lugar. El dolor puede empeorar con el movimiento excesivo, los esfuerzos físicos y al tumbarse, por lo que una rutina de sueño normal o simplemente descansar se hace muy difícil de un día para otro. Además, en caso de una distorsión de la función nerviosa, las señales violentas de dolor proceden directamente de nuestro cerebro aunque no se esté produciendo una infracción (dolor crónico).
Lo que todo esto significa es simplemente que el dolor neuropático es una afección incapacitante, devastadora tanto física como psicológicamente a largo plazo, y debido a ella los pacientes experimentan una drástica disminución de su calidad de vida.
El aceite de CBD como cura para el dolor neuropático
Normalmente, los pacientes neuropáticos recurren a la medicina convencional, que propone terapias como medicamentos (analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos), electroestimulación, radiofrecuencia o fisioterapia, pero a veces pueden resultar intrusivas, dolorosas, caras o demasiado duraderas. Por ello, muchos pacientes buscan métodos alternativos y naturales y, por tanto, intentan utilizar, o al menos emparejar, productos con CBD.
La asunción tópica del CBD, en particular, puede proporcionar algo incuestionable: el uso de una crema o un aceite en zonas localizadas de la piel da muy buenos resultados para aliviar hematomas, inflamaciones y, en general, para calmar los dolores neuropáticos.
Con el fin de seguir investigando, el aceite de CBD, uno de los productos más comprados dentro de la industria del cannabis light, se convirtió en objeto de un informe de 2020 sobre pacientes que sufrían neuropatía periférica. En él se demostró que el uso tópico de aceite de CBD por parte de los pacientes suponía un alivio general del dolor, mejoras desde el punto de vista psicológico, una sensación de alivio, una mejor rutina de sueño y menos estrés y ansiedad durante el día.
Además, es posible tomar unas gotas de aceite justo debajo de la lengua, una forma más rápida de observar los beneficios del CBD, ya que a través del tejido sublingual llega al torrente sanguíneo en poco tiempo.
Más allá de la facultad del CBD para operar sobre patologías aún existentes, también podría utilizarse con fines preventivos, ya que rechaza la oxidación celular cerebral, inhibe el envejecimiento y las consiguientes infracciones nerviosas e incluso el brote de enfermedades degenerativas.
Por supuesto, queremos recomendar que consulte a su médico antes de usar el CDB y preguntarle si su estado de salud permite cualquier suplementación de este tipo.