Las mujeres de todo el mundo gastan mucho dinero al año en manicura para lucir manos perfectas. Sin embargo, lamentablemente, no todas tienen uñas fuertes que permitan las magníficas obras de artes que se usan con colores, apliques y brillos.
La ingesta de pescados azules como la caballa, las sardinas y el atún, los vegetales verdes (lechugas, acelgas, espinacas, etc.), los huevos, los frutos secos y los lácteos ayudan a tener uñas más fuertes y sanas. Pero, con una dieta balanceada se requiere, al menos, seis meses para ver los resultados.
No obstante, una manera más rápida de lograr uñas fuertes y no quebradizas es usar el endurecedor química italiana que está especialmente formulado para que, en apenas dos semanas, se puedan apreciar los resultados.
¿Qué es la química italiana?
Es un producto que fortalece, repara y previene las uñas dañadas, frágiles, debilitadas y descamadas. Esto endurece, acelera el crecimiento de las uñas y propiciar su curación. Lo mejor es que es sin molestias, sin olores desagradable y sin ningún tipo de riesgo para la salud.
Así lo avalan cientos de opiniones endurecedor química italiana que demuestran que, gracias a su receta única, este producto revitaliza las uñas con hidratación, remineralizándolas y reconstruyéndolas desde su formación.
De acuerdo con las instrucciones, con el uso de este producto las uñas se conservarán y tendrán el aspecto de una laca transparente y brillante. Sus ventajas generales son el resultado de una mezcla de componentes que actúan conjuntamente para fortalecerlas.
¿Qué contiene la química italiana?
La química italiana se aplica como un barniz sobre las uñas y en menos de 20 días se pueden ver resultados realmente sorprendentes. No hay secretos en esto.
El éxito es su fórmula con nutrientes, vitaminas y minerales que ayudan a reestructurar las uñas a nivel celular. Cientos de opiniones endurecedor lo certifican con miles de mujeres y hombres que han optado por usarla para lucir manos muy estéticas.
Entre sus componentes destacan los siguientes
- Biotina (vitamina B7) y calcio: estos componentes (uno vitamina y el otro un mineral) son de origen natural y estimulan el crecimiento de las uñas desde su formación celular. Contribuyen a reafirmarlas conforme van creciendo y contribuyen a mantenerlas siempre fuertes.
- Hierro: es un mineral, perteneciente a los metales que deben ingerirse en la alimentación. Este no solo ayuda a que las uñas crezcan fuertes, sino que contribuye a la formación de la sangre y los distintos tejidos del organismo. En cuanto a su presencia en la química italiana sirve para estimular y conservar el crecimiento celular. Sin él las uñas se vuelven y no crecen. Además, se produce anemia y muchas otras patologías.
- Colágeno: esta es una proteína muy necesaria para el organismo, sobre todo, después de los 30-35 años cuando disminuye su producción metabólicamente. Ayuda a que las uñas sean fuertes y a la vez flexibles y no se rompan. La razón es su composición, la cual se formula de diversas cadenas de aminoácidos que aportan estas características de lozanía.
- Silicio: es otro mineral y metal que es esencial para la formación de tejidos a nivel celular. Esto incluye, por supuesto, las uñas. En la química italiana ayuda que las uñas se formen, crezcan y mantengan la fuerza y la resistencia.
- Vitamina B5 o ácido pantoténico: como todas las vitaminas del grupo B, contribuye a la formación de células y en las uñas significa la base de la regeneración y del crecimiento.
- Aloe Vera: es una planta que hidrata y aporta brillo.
- Aminoácidos: son compuestos que se hallan en las proteínas y que dan nutrientes y sustancias importantes para las uñas. Gracias a ellos es posible que se regeneren las células que conectan esta con la piel y las hace resistentes.
- Ajo: es un antimicótico y antibacteriano de origen natural.
¿Cómo se usa la química italiana?
La manera de empleo de la química italiana es sumamente sencilla y no requiere más que unos minutos. Se aplica como cualquier barniz, pero siempre sobre la uña seca y limpia. Esta es la manera en la que hay que usarla:
Por primera vez
- Lavar las manos con agua y jabón, restregando cada uña. Si tiene barniz hay que retirarlo muy bien antes del lavado.
- Dependiendo del gusto de cada quien se puede retirar la cutícula. Sin embargo, basta con retirarla hacia atrás, pues esta cumple una función protectora. Se puede quitar el exceso, pero nunca por completo, pues se deja la uña y el dedo expuestos a infecciones.
- Cortar, lijar y dar forma a cada uña como cada quien desee.
- Volver a lavar las manos para eliminar el polvillo del lijado y secar muy bien.
- Aplicar una capa de química alemana desde arriba y hacia debajo de la uña y desde el centro a los lados. Dejar secar y aplicar nuevamente otra capa.
Para el mantenimiento
- Durante las dos primeras semanas y cada tres días se debe retirar la química italiana y repetir la operación de aplicar las dos capas del barniz.
- Pasados los primeros quince días, se debe retirar y aplicar nuevamente dos capas de química italiana, pero, ya no cada tres días, sino una vez cada dos semanas.
Cuidados adicionales a la química italiana
Los pasos arriba descritos deben cumplirse al pie de la letra. Pero, hay otras maneras de ayudar a tener uñas hermosas, aparte de aplicar el barniz y son las siguientes:
- Mantener las manos y las uñas limpias y secas para que no proliferen las bacterias y los hongos.
- Si se debe fregar platos, lavar ropa o cualquier otra actividad que implique estar en contacto con cloro, desinfectantes, detergentes o productos químicos usar siempre guantes para proteger las uñas y la piel.
- Llevar una alimentación balanceada con ingesta de pescados azules, vegetales verdes, productos lácteos y consumir, al menos, dos litros de agua al día. Las grasas del aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva crean uñas fuertes y bellas.
- Evitar el consumo de alcohol excesivo, el tabaco y las drogas prescritas médicamente.
- Usar cremas exfoliantes e hidratantes a diario.