La ópera de Sídney, sin lugar a dudas, es a nivel mundial uno de los edificios más conocidos. De hecho, probablemente le otorga esa característica especial a la ciudad. Por tal motivo fue declaro en 2007 como Patrimonio de la Humanidad, pero no es la única característica que posee la ciudad y en el siguiente apartado conocerás 5 curiosidades que no sabías sobre Sídney.
Curiosidades de Sídney que no conocías
En la actualidad, Sídney es reconocida a nivel mundial por la casa de la ópera, económico edifico que se puede observar en muchas imágenes sobre la ciudad, sobre todo en la celebración de finales de año. Pero realmente, hay más elementos que ver en Sídney. A continuación te nombraré 5 curiosidades sobre este hermoso lugar.
La pasarela móvil más larga en un aparcamiento
Las pasarelas móviles no son una atracción importante, a pesar de que son muy cómodas y te hacen sentir como si alguien hubiera pulsado el botón de avance rápido en la vida real. A no ser que se trate de la pasarela móvil más larga del mundo que aún funciona.
La pasarela móvil de Domain, escondida en el aparcamiento subterráneo de Domain, se extiende a lo largo de 207 metros y le lleva hasta College Street y la punta norte de Hyde Park. Tanto si viene en coche a la ciudad como si no, merece la pena el paseo.
El puente gris de la ciudad
De las ciudades de Australia, Sídney posee uno de los puentes más famosos, es el Puente del Puerto de la ciudad. Si se compara con los vibrantes tonos de otros puentes famosos, el monótono color de la estructura puede parecer poco inspirador, pero se eligió por razones funcionales más que estéticas.
El gris era el único color disponible en cantidades tan grandes, con aproximadamente 270.000 litros de pintura necesarios para cubrir el tremendo volumen del Sydney Harbour Bridge. Cada cinco años se contrata a un equipo a tiempo completo (incluidos dos robots) para retocar su pintura, lo que lleva más de dos meses.
Un bosque flotante en la ciudad
Permíteme iluminarte si tu cerebro se ha disparado tratando de entender cómo funciona un bosque flotante. El carguero desguazado SS Ayrfield, que sirvió como buque de aprovisionamiento durante la Segunda Guerra Mundial, fue uno de los cuatro barcos trasladados a la bahía de Homebush, en el noroeste de Sidney, para ser desmontados en la década de 1970.
Eso nunca ocurrió, y en su lugar fueron abandonados en la bahía para que se pudrieran. Los mangles empezaron a abrirse paso a través del casco del SS Ayrfield y acabaron floreciendo por todo el barco. El pecio puede verse desde el paseo marítimo, y parece una mota de vegetación flotando en el océano.
El hogar de las arañas más letales
Los aracnofóbicos deberían evitar este fascinante dato de Sídney. A menos que haya vivido bajo una roca, probablemente conozca los numerosos animales peligrosos de Australia, que van desde serpientes escurridizas hasta astutos insectos que pueden paralizarle con una sola mordedura.
La araña de tela de embudo de Sídney es uno de estos bichos espeluznantes, y es nativa de Sídney y sus alrededores, como su nombre indica. Si te pica una, el veneno te matará en una hora, a menos que vayas a un hospital lo antes posible.
Sídney no fue el nombre original
Sídney no fue la elección original para el título de esta emblemática ciudad. Cuando se estableció la primera colonia en Sydney Cove en 1788, el comandante de la flota capitán Arthur Philip quería llamarla Nueva Albión. Pero fue desestimado en favor de nombrar la ciudad de la región en honor a Lord Sydney, el astuto secretario del Interior británico que fue el primero que tuvo la idea de enviar convictos hasta Australia.