Cuando una persona fallece se abre un complicado proceso de transferencia de bienes y patrimonio del fallecido a los familiares y a quienes les corresponda reclamar legalmente alguna participación en la consecuente herencia. En ocasiones, puede convertirse en un verdadero problema cuando no existe un testamento definido que indique cómo se repartirán esas posesiones.
Lo más recomendable es que toda persona que tenga bienes que deban transferirse tras su muerte, planifique cómo debe realizarse esa sucesión y se adelante a los hechos con la redacción del correspondiente documento testamentario.
Planificar la herencia puede sonar fácil y sencillo, la mayoría pensará que solo se trata de la elaboración del testamento, pero los procesos pueden ir más allá, y más aún cuando cada comunidad autónoma tiene sus propias particularidades y leyes, por eso es necesario tener el apoyo de abogados especializados en herencias para que se encarguen de todos los trámites y procesos.
Estos profesionales se encargan de redactar los testamentos de acuerdo a las normativas legales que aplican en la jurisdicción donde se deban realizar y adecuados a las exigencias de cada cliente; posteriormente, ayudan a los herederos en toda la tramitación jurídica y a la partición de la herencia.
Planificación hereditaria
La planificación de una herencia persigue varios objetivos primordiales, principalmente cuando se trata de un patrimonio relevante o de una empresa familiar.
Las razones fundamentalmente son las siguientes:
- Preservación del patrimonio familiar.
- Minimizar los impuestos y las cargas tributarias.
- Facilitar el reparto de los bienes y la aceptación de la herencia.
- Evitar conflictos entre herederos, asegurando jurídicamente la sucesión hereditaria.
Los abogados en Bilbao son especialistas en realizar todos los trámites necesarios y ajustarlos a las normativas implementadas en cada comunidad autónoma, para que los testamentos queden elaborados como debe ser y tengan problemas más adelante.
Entre sus funciones destacan el estudio del patrimonio, para valorar los bienes y asesorar al cliente sobre las alternativas que tiene, y los costes tributarios relacionados. También realizan los trámites necesarios ante las instancias jurisdiccionales competentes, para designar un tutor o un albacea, en caso de que algún heredero sea menor de edad o esté incapacitado.
En el caso de las comunidades autónomas, los impuestos que se deben pagar en cada una de ellas pueden variar en varios aspectos, por lo que al planificar la herencia se podrán adelantar esos detalles para saber cuál es la mejor vía con el fin de que la carga sea menor y más justa.
Tramitación de la herencia con testamento
Cuando el testador muere, es decir, la persona que mediante testamento manifiesta su voluntad de repartir sus bienes de determinada manera, se abre el proceso de tramitación de la herencia con testamento, para lo cual se debe tener a mano la documentación que acredite lo siguiente:
- Fallecimiento del testador, que se comprueba con el certificado de defunción.
- Existencia del testamento y las disposiciones que contiene, que debe estar debidamente registrado ante un notario, con el correspondiente certificado de actos de última voluntad.
- Relación entre fallecido y herederos, entre los que cuentan los certificados de matrimonio y las actas de nacimiento.
- Propiedad de los bienes declarados dentro del testamento, que se verifican con los títulos de propiedad y demás certificados que demuestren la posesión sobre ellos.
Como se puede ver, los abogados especialistas en herencias son imprescindibles para planificar una herencia y posteriormente tramitar la repartición de los bienes entre los herederos. Con ellos se pueden hacer las gestiones, cumpliendo con todos los requerimientos legales existentes en cada comunidad autónoma, y de la manera más justa y legal posible.