El cambio de los ambientes favorables para el aprendizaje es esencial para la educación, debido a que de esta forma se favorece el logro de las intenciones planteadas. De esta manera es justo indicar que los ambientes de aprendizaje no se muestran de forma espontánea, sino que se necesita de interposición del docente para integrarlos y crearlos a partir de las posibilidades que promete el argumento escolar.
¿Qué es un ambiente de aprendizaje?
Son espacios creados para favorecer de forma intencionada para dar inicio al aprendizaje, involucra la organización del espacio, la habilidad y la clasificación de los recursos didácticos, manejo del tiempo con el fin de encontrar buenas interacciones.
- Espacios físicos: Dentro de esta estrategia podemos encontrar aula, área escolar y el patio en general.
- Elementos: Se puede tomar en cuenta el material, el contexto, estrategias didácticas involucrando también las relaciones sociales.
- Actores: Se integran los estudiantes, los docentes y los padres de familia.
Cada colegio tiene un grupo particular de estos elementos y pueden ser organizados y formalizados por parte educador para crear ambientes propicios destinado al aprendizaje.
Ideas claves de un ambiente de aprendizaje
Dentro de un ambiente de aprendizaje se bebe tener claro que no se limita los materiales, condiciones y otros medios necesarios para la implementación de las relaciones interpersonales entre educadores y alumnos.
Se determina dinámicas actualizadas que creen procesos educativos y que involucren acciones, experiencias y experiencia de cada alumno y educador junto a las condiciones, actitudes socio-afectivas, manteniendo las múltiples relaciones con el ambiente y la infraestructura.
Gracias a que el ambiente de aprendizaje no es únicamente el aula, sino a otros lugares y componentes, es importante que toda la institución educativa se integre para construirlo.
Si se logra obtener un ambiente de aprendizaje positivo o apropiado, es mucho más posible que se consigan las intenciones planteadas en el procedimiento, de ahí la necesidad de contar con nuevas pertinente de este rubro. Por eso que todo instituto y educador debe tomar en cuenta los tipos de aprendizajes existentes, con el fin de ofrecer a los alumnos una buena educación, con buenos rendimientos académicos y además que se mantenga esa comunicación entre el docente y los alumnos.