Hay un elemento que además de aportar calidez a cualquier espacio, sirve para determinadas zonas en el hogar o el trabajo y añadir un toque de color o estilo: se trata de las alfombras. Estas pueden servir por igual para fines estéticos como para cumplir objetivos prácticos como el confort térmico o el aislamiento acústico.
A continuación, se darán una serie de recomendaciones para usar las alfombras en la decoración de interiores.
Consejos para usar alfombras en la decoración
1.- Elegirlas de acuerdo al lugar
Para escoger un tapete se debe tomar en cuenta el lugar en el cual se instalará y el uso que se le da a ese ambiente. Las alfombras de pasillo son ideales para dar vida a estos estrechos pasajes que cumplen una función estructural muy importante: servir de camino a habitaciones u oficinas en un edificio.
Decorar los pasillos es uno de los retos más grandes para los interioristas, ya que suelen ser estrechos y largos y la opción de muebles o elementos decorativos es limitada. No obstante, en hoteles, edificios de pisos u oficinas son determinantes y dejarlos vacíos no es una opción.
Una alfombra que vaya a juego con el color de las paredes o el techo, algunos espejos, cuadros y pequeñas mesas con adornos o jarrones de flores o macetas de plantas harán la enorme diferencia.
2.- El estilo y los materiales
Hoy en mercado de moquetas y tapices es tan variado como espacios por decorar existen. Pero, no todos estos elementos sirven para los mismos propósitos. En este sentido, las alfombras de vinilo son las mejores para lugares con muchos visitantes o espacios húmedos o que se limpian con frecuencia como baños y cocinas.
Las alfombras de vinilo se limpian fácilmente, son antideslizantes y son las mejores para personas alérgicas, asmáticos, bebés o personas mayores susceptibles al polvo.
En el otro lado de las situaciones a las que se enfrenta un decorador están, por ejemplo, los salones o dormitorios. Ahí se pueden colocar alfombras mullidas y de variados diseños y colores a juego con las cortinas, cojines u otros recursos decorativos.
3.- No solo hermosas, sino funcionales
En el caso de las alfombras de cocina se está hablando de una solución que no solo ofrece estética a este importante espacio dentro del hogar, sino que brinda protección a las personas que se desenvuelven en estos sitios.
Son alargadas y se colocan desde la zona de almacenaje en línea recta al lavaplatos y a la nevera. Las alfombras de cocina vienen en una enorme gama de diseños y colores adaptables a todo estilo. Además, suelen ser de materiales sintéticos que resguardan el suelo de derrames y se pueden limpiar con agua y jabón con secado inmediato.
Las alfombras en los dormitorios, salones, comedores y oficinas también cumplen un papel utilitario porque sirven para aislar los espacios tanto térmica como acústicamente.
Estos dos usos funcionales permiten mayor confort al descansar y ahorro energético por su cualidad de servir como material aislador.
4.- Las protagonistas de la decoración
Las alfombras a medida pueden equipararse en estilo y decoración a muebles, cuadros u otros elementos de una habitación. Se pueden convertir en las protagonistas de un proyecto de diseño alrededor del cual se construya todo el concepto estético.
En un salón o dormitorio insípido con muebles y paredes de tonos neutros como el blanco o el beige, una alfombra con tonos rojos, azules o verdes da vida y es la estrella. Estas se pueden acompañar de cojines, colchas y cortinas a juego para mayor dramatismo.
Los buenos resultados en la decoración se consiguen con el equilibrio. Los colores fuertes solo se deben usar en determinados elementos porque sí sobrecargan los ambientes pueden resultar agobiantes.
5.- Delimitar zonas o ambientes
Las alfombras son ideales en espacios grandes y abiertos. En los pisos o casas tipos lofts o de concepto abierto pueden ayudar a establecer áreas como el comedor y el salón o la cocina y el comedor.
Si se usan colores diferentes que combinen o contrasten con los muebles se puede usar un estilo diferente en cada espacio sin que resulte disonante, sino que se cree la armonía necesaria.