Quienes desean ser los dueños de su propia vida laboral, tienen dos opciones delante de ellos: montar una empresa o ser autónomos. Mientras que la primera opción conlleva una larga lista de trámites, la segunda es una gestión relativamente sencilla. Sin embargo, hay que destacar que los autónomos van sumando diferentes tipos de preocupaciones, siendo la cuota a la Seguridad Social una de las más destacadas. Ante tal realidad, nos queremos centrar en cómo son estos pagos y cómo se puede reducir su coste. De este modo, te será mucho más sencillo tomar la decisión final sobre si hacerte o no autónomo.
Cuánto cuesta la tarifa plana de autónomos en 2023
La cuota de la Seguridad Social suele ser uno de los grandes quebraderos de cabeza para los trabajadores por cuenta propia. Por consiguiente, antes de darte de alta autonomos online, te recomendamos que hagas un estudio detallado de cuánto vas a tener que facturar para que te sea rentable. Aunque, durante el primer año, disfrutarás de una tarifa plana que te va a simplificar las cosas.
Durante el primer año de autónomos, siempre y cuando no hayan ocupado este perfil en los dos años anteriores a dicha alta, pueden disfrutar de una cuota de 80€ mensuales. Muy lejos de los 500€ a los que puede llegar dicho coste. De hecho, si tienes menos de 30 (35 en el caso de las mujeres), esta reducción también se materializa hasta el tercer año. Un apoyo sustancial para así emprender con la actividad sin que tu bolsillo se resienta más de la cuenta.
¿Puedes elegir una cuota de 0€?
Ahora bien, a pesar de la reducción de la cuota de la Seguridad Social durante el primer año, este coste suele ser significativo para quienes se acaban de dar de alta autonomos. Motivo por el que Madrid, Andalucía, La Rioja y Murcia han diseñado un plan conocido como Cuota Cero. Un sistema que elimina por completo este pago mensual para los que se encuentran en su primer año como trabajadores por cuenta propia.
Hay que señalar que muchas de estas regiones están tardando más de lo que se esperaba en llevar a cabo la normativa. No obstante, el plan ya está sobre la mesa y son muchas las personas que se pueden animar a registrarse como trabajadores por cuenta propia. De hecho, excepto en La Rioja, esta bonificación se puede ampliar un año más si los ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
¿Y a partir de que se agota la tarifa plana?
Desde que te das de alta en autonomos hasta que se agota el tiempo de bonificación, el tiempo parece ir a contrarreloj. Cada día que pasa es un día que te aproximas más a una cuota realmente elevada. La cual, tras la última modificación, pasa a depender de los importes netos del trabajador.
En caso de que cotices la base mínima, este pago será de 230€ (el pasado año era de 290€ para todo el mundo). Sin embargo, desde ese punto irá en ascenso, subiendo hasta 15 peldaños para llegar a los 500€ en su punto más alto. Un valor que se aplicará solo en 2023, ya que el plan es fijar esta cotización en un baremo de 200€ a 590€ para 2025.
Cómo darse de alta como autónomo
Llegados a este punto, es posible que te estés planteando qué pasos debes dar para así proceder con el alta autonomos. Una gestión que, si bien no es extremadamente compleja, resulta recomendable delegar en manos de gestorías especializadas. Al hacerlo, sabrás que todo se está resolviendo correctamente en lo administrativo y en lo legal.
De todos modos, el primer paso es darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas o IAE. Acto seguido, hay que completar y presentar el modelo 036 o el 037 en Hacienda. Por último, toca registrarse en el RETA, pasando así a formar parte del colectivo de autónomos. Como ves, unos procedimientos que suelen llevar tiempo si se hacen desde la inexperiencia, siendo más apropiado recurrir a especialistas.