La limpieza de oficinas es una actividad cotidiana que requiere de un equipo de confianza. El personal de limpieza recorre todas las instalaciones de la oficina. No puede tratarse de cualquier personal. Mucho menos, rotar constantemente la empresa encargada de esta actividad. Por este motivo, la recomendación es elegir una empresa para el aseo de oficina para que permanezca fija. Es algo que otorga seguridad. Resulta necesario elegir muy bien la compañía que ofrecerá este servicio. A fin de cuentas, uno de los aspectos importantes de los ambientes de oficina siempre es su limpieza constante.
La empresa Ciudad del Pozo Servicios de Limpieza de Oficinas tiene más de 30 años de experiencia en este tipo de jornadas y se ha ganado una excelente valoración por parte de sus clientes. No solo se trata de enviar personal para esta limpieza, sino de dotar a estos profesionales de los mejores equipos para hacer el trabajo con la mejor calidad. Y es que el profesionalismo se expresa en la dotación integral de quienes ejecutan estas faenas.
¿Qué se debe buscar en una empresa de limpieza de oficinas?
Hay puntos clave al seleccionar a este tipo de empresas. Uno de los aspectos más relevantes es la calidad de atención y que las jornadas de limpieza sean constantes, según cada necesidad. Sin embargo, hay otros detalles importantes que se deben tomar en cuenta:
- Un servicio que inspire confianza. Los empleados de limpieza entran y recorren todas las instalaciones. Incluso, hacen su trabajo cuando los ambientes están desocupados.
- Trabajadores con entrenamiento y experiencia en las labores que llevan a cabo. La limpieza de ciertas superficies requiere hacerse con cuidado para no dañarlas.
- El servicio de limpieza de oficinas debe estar bien descrito en la oferta: si se recogen papeleras, aseo de suelos, barrido de zonas externas, retirar suciedad de cristales, aseo de los baños, etc.
- Debe ofrecer una buena flexibilidad de horario. Que sea conveniente para los trabajadores del lugar.
- Cotejar opiniones de otros clientes, corroborando si han quedado conformes con el servicio de limpieza prestado.
- La empresa de limpieza debe indicar que equipos, herramientas y productos de limpieza usan para llevar a cabo sus labores.
Un último aspecto y de notable importancia, es revisar la legalidad de la empresa. No hay que contratar a las llamadas “empresas fantasmas”, que no poseen todos los permisos. Todo el personal debe poseer estatus legal. En caso de cualquier inconveniente, todo se puede solventar si la empresa contratada cumple con los requisitos para hacer este trabajo.
La limpieza de oficinas: una tarea profesional
Una oficina no es solo un lugar de trabajo. También, es un espacio que representa la institución en la cual se efectúa una faena. En las oficinas se suele recibir público, por lo que son sitios con una imagen importante. Toda oficina es la representación de un trabajo que se lleva a cabo. Por este motivo, debe tener siempre una excelente imagen y presentación. La limpieza de estos sitios juega un papel clave.
Por lo tanto, hay otros criterios o detalles que deben estar presentes. Al respecto, mostramos un listado a continuación:
- Limpieza de mobiliario: mesas, escritorios, sillas, armarios, estanterías, etc. Son muebles diversos fabricados con materiales como madera, metal, plásticos, telas o tapizados. Para estas limpiezas se requieren productos especiales.
- Suelos variados: madera, cerámica, alfombras, etc. Los suelos de una oficina siempre deben estar en las mejores condiciones.
- La limpieza de las papeleras, las cuales no deben rebosar de desperdicios. Tampoco, permanecer mucho tiempo con basura en su interior.
- Los ambientes de oficinas, en ocasiones, tienen baños en sus propias instalaciones. Es lógico y necesario que estos deben estar bien limpios y equipados.
- Hay actividades especiales de limpieza que no se realizan a diario. Suelen hacerse en fines de semana o bien en jornadas extraordinarias cuando la oficina está desocupada. Por ejemplo, mover muebles para asear en detalle. Igualmente, limpieza de techos o desinfección profunda.
- En muchas oficinas hay ventanas o separaciones de ambientes con cristalería. La limpieza de cristales exige productos especiales, además de ser un trabajo un tanto delicado.
- Toda empresa que se dedica al aseo de oficinas debe contar con buenas herramientas: abrillantadoras, pulidoras, fregadoras, aspiradoras, etc.
Una empresa de limpieza de oficinas, además, debe contar con gente capacitada en: fontanería, pintura, electricidad, etc.