Es indiscutible que la tecnología actualmente representa un reto en muchos aspectos de la sociedad, dentro de esto está el progresivo desarrollo de la digitalización y de los avances que se han mostrado en los últimos años, actualmente todo es más fácil y simple realizando transacciones por internet, medio donde las monedas digitales entran en auge, para evolucionar los mercados, convirtiéndolo en procedimientos físicos a digitales.
A nivel mundial se ha visto gran aprobación y mejora en cuanto a las monedas digitales, muchos países inclusive tienen leyes y ciertas regulaciones que ayudan a implementar esta moneda virtual sin muchos peligros para la economía del país, aunque no es el caso de todas las naciones, pues también hay naciones que la han prohibido el uso y las inversiones con este dinero digital.
En Latinoamérica, diferentes países han admitido las criptomonedas en su economía, como plan de pago de ciertos bienes o servicios e inclusive en actividades comerciales tanto nacionales como internacionales.
Aunque, en medio de los criptoactivos, se encuentra la tecnología a que esta moneda digital fuera posible en gran compostura: La tecnología Blockchain, fue creada inicialmente como un tipo de red de intercambio, terminando siendo un mecanismo de validación que no pide asistencia de ningún tercero y que brinda la seguridad de que los datos personales no se pueden manipular ni cambiar.
Sin embargo, la tecnología blockchain se logra implementar en diferentes espacios, nos concentraremos en los criptoactivos, haciendo perseverancia en la regulación que tienen las criptos en diferentes naciones de América Latina.
El Salvador
Este país, a través de la Ley de Bitcoin, que entró en vigencia en el 2021, fue el primer país del mundo en hacer uso del bitcoin como moneda digital de curso legal, esto implica que allí se pueden realizar todo tipo de transacciones como el pago de impuestos
Venezuela
Es otra nación que en temas de regulación de criptoactivos, tiene un marco legal técnico y emplea diferente medida los modelos que recomiendan entidades como el GAFI, ha posicionado a Venezuela como la séptima nación en el ranking de países con mejor protección de criptoactivos.
Colombia
En el país, se aprobó un tipo de sandbox regulatorio, en el 2020, con el propósito de que los centros vigilados por esta superintendencia logren adoptar el blockchain y todo aquello relacionado con el medio controlado de prueba para actividades de invención financiera.
México
El Banco Azteca fue quien dio inicio a la implementación del Bitcoin en el país, ofreciendo un futuro, pleno, ante los intercambios de cifrado de diferentes regiones mexicanas.