La diabetes es una enfermedad crónica que requiere un cuidado especial en los hábitos y la alimentación del que la padece de por vida. Afecta a la forma en la que el organismo convierte los alimentos en energía, ya que el cuerpo de estos pacientes tiende a descomponerlos transformando buena parte de ellos en azúcares. En la actualidad, hay un gran aumento de casos en los niños que empieza a preocupar a la comunidad médica y educativa, de hecho, se da tanto en la diabetes tipo 1 como en la de tipo 2.
Para más información acerca de la diabetes en niños cabe destacar el dato de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), que desvelaba el pasado año, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la estimación de que 80.000 niños menores de 15 años desarrollan diabetes tipo 1 cada año en todo el mundo.
Los problemas derivados de la diabetes en el colegio y el entorno
La diabetes mellitus tipo 1 afecta a niños y a jóvenes que están en su periodo formativo. Tal y como refleja este artículo sobre niños con diabetes en la escuela, la enfermedad acaba teniendo consecuencias en su desarrollo académico y, por ende, social. Se detecta que estos faltan más a clase por cuestiones médicas, lo que deriva en una necesidad de educación especial para ellos que requiere de planes de estudios adaptados a sus necesidades.
De hecho, hay una relación entre los menores que presentan una hemoglobina glicosilada mayor a 8,4% y su absentismo escolar, aumentando en estos casos. El control de la enfermedad acaba siendo crucial e íntimamente relacionado con su rendimiento. Estos pueden verse afectados psicológicamente hasta el punto de caer en una depresión, por lo que conviene vigilar su estado de ánimo y crear sistemas de apoyo para ellos.
La respuesta del centro escolar frente a la diabetes
Es imprescindible que el equipo del centro docente cuente con formación específica para afrontar con solvencia las emergencias que surgen a raíz de la enfermedad. Hay casos concretos en los que abordar la situación con el protocolo correcto es crucial, especialmente cuando se dan las bajadas de glucosa, cuando el niño no sabe tomar el azúcar o administrarse por sí mismo la insulina.
Para ello, existen herramientas destinadas a que los docentes y otros responsables en los centros escolares puedan conocer mejor las características de esta enfermedad, como es el caso del libro sobre como cuidar la diabetes en la escuela «¿Alumno con diabetes? El manual para profesores» que responde a todas estas necesidades.
Por otro lado, contar con una formación constante sobre la diabetes y un conocimiento actualizado sobre esta enfermedad que cada vez afecta más a los menores y a su rendimiento, puede ser clave. En la actualidad, esto es más fácil de nunca gracias a los sitios web de calidad como Diabetes AIB que se centra en esta patología y proporciona datos contrastados diariamente. Los docentes no deben perder el hilo, pues de ellos puede depender la correcta evolución de los niños que conviven con la diabetes y que deben superar grandes retos a diario.