Existe un perfil de estudiantes a quienes les llama la atención todo lo relacionado con los negocios e intercambios comerciales internacionales. Para ellos, la opción de estudios universitarios más recomendable es Negocios Internacionales, carrera enfocada en formar profesionales que conocen las estrategias y metodologías para realizar transacciones comerciales con otros países.
Sin embargo, pueden existir dudas sobre las universidades que imparten esta carrera y qué opción educativa resulta mejor para los estudiantes en Colombia. Es por eso que en este artículo te compartimos más información sobre esta profesión y cómo elegir una universidad acorde a tus planes de desarrollo profesional y el contexto de cada persona.
Conoce el plan de estudios de la carrera
Para tener más detalles sobre la carrera de Negocios Internacionales, te compartimos aquí un vistazo sobre las asignaturas que están incluidas en el programa educativo. Estas son:
- Principios y perspectivas de la administración
- Introducción a las matemáticas
- Derecho aduanero
- Introducción a los negocios internacionales
- Marketing integral
- Estadística para negocios
- Matemáticas para los negocios
- Información financiera
- Investigación de mercados
- Contabilidad administrativa y de costos
- Tratados internacionales y propiedad intelectual
- Técnicas de negociación internacional
- Comportamiento del consumidor
- Sistemas financieros
- Estrategia y competitividad internacional
- Logística y distribución internacional
- Financiamiento de las operaciones de comercio exterior
- Elaboración de un plan de negocios
- Procedimientos y operaciones de comercio exterior
Algunas instituciones educativas ofrecen a sus estudiantes diferentes salidas profesionales, correspondientes a un área de especialización. Por ejemplo, en el caso de la Universidad Utel, una institución mexicana pionera y referente en educación profesional en línea, tiene 2 áreas de concentración con sus respectivas materias.
- Administración
- Administración de proyectos
- Administración de operaciones
- Logística
- Finanzas
- Comercio y relaciones internacionales
- Riesgos financieros
- Administración financiera
Dónde estudiar negocios Internacionales en Colombia
Dentro de la oferta educativa para estudiar la carrera de Negocios Internacionales en Colombia, destacan los programas en línea, por la calidad educativa de su plan de estudios, que es ampliamente accesible para estudiantes, independientemente del departamento donde viven, por un precio menor que las universidades privadas con programas presenciales.
Además, destaca la flexibilidad de horarios, propio de los sistemas asíncronos, que ofrecen autonomía para los estudiantes respecto de sus tiempos de estudio. Estas características la convierten en una de las opciones de formación con mayores ventajas para aquellos estudiantes que tienen otro tipo de responsabilidades laborales o familiares.
Duración de la carrera y opciones
En una jornada regular, la carrera de Negocios Internacionales tiene una duración de 4 años, aproximadamente. Sin embargo, en algunas opciones educativas, existe la posibilidad de que los alumnos incrementen su carga de materias para conformar un plan intensivo y poder concluir con anticipación sus estudios. Todo depende de los objetivos y metas profesionales que tengan en mente.
Lo que se aprende al estudiar Negocios internacionales
Si aún tienes dudas sobre los conocimientos prácticos que se adquieren al estudiar Negocios Internacionales y la forma en que se aplican en los procesos comerciales de Colombia, vamos a revisar en cinco puntos principales, los aprendizajes que engloba esta carrera:
- Evaluaciones financieras de proyectos, para identificar, calcular y determinar los costos y beneficios de un plan de negocios en concreto. Esto, con base en una serie de indicadores para medir la incertidumbre y riesgo, con el fin de tomar las decisiones más acertadas.
- Detección de oportunidades comerciales en los mercados internacionales, mediante la identificación de necesidades no satisfechas en ciertas regiones, así como las estimaciones sobre consumidores, ventas y competencia, para evaluar la viabilidad del negocio.
- Estrategias para los servicios de exportación e importación, con el fin de aplicar en el campo laboral los marcos normativos y legales para la adquisición de bienes desde el extranjero o la venta de mercancías en el mercado externo, así como su transportación de los mismos.
- Técnicas de negociación, necesarias al fijar los términos comerciales de cualquier negocio que se busca concretar, con el fin de lograr los mejores acuerdos para las partes involucradas en los negocios locales e internacionales.
- Habilidades de comunicación a través de canales digitales, que es otra de las ventajas de estudiar en una universidad online, donde todos los procesos transcurren a través de plataformas virtuales, donde los alumnos tienen la opción de formar parte de comunidades virtuales internacionales, para compartir experiencias.
Conclusión
Una de las opciones, con grandes ventajas, para estudiar la carrera de Negocios Internacionales en Colombia, son las universidades en línea, que tienen modelos de estudio a través de plataformas 100% virtuales, donde ofrecen diversas ventajas a los estudiantes, como contenidos de calidad, pero con mayor flexibilidad horaria y un costo menor que los sistemas tradicionales presenciales.