La automatización de procesos se ha convertido en uno de los elementos clave de la industria tecnológica. La evolución de este sector está dejando claras evidencias de que muchas de las labores propias del ser humano pueden llevarse a cabo por parte de sistemas informatizados de última generación. Ahora bien, en ámbitos como el de la traducción todavía no se han alcanzado los estándares de calidad esperados. Motivo por el que funciones como la posedición por parte de equipos especializados que operen bajo las normativas vigentes como la Norma ISO 18587 siguen gozando de una alta demanda en esta rama comercial.
Qué es la Norma ISO 18587
La traducción de textos es algo que muchas personas dejan en manos de sistemas automatizados para así ahorrar dinero y tiempo a partes iguales. No obstante, en caso de que dicho texto deba ser preciso y carecer por completo de errores, es importante acompañar el servicio de traducción automática con posedición humana completa conforme a ISO 18587. Sin embargo, mucha gente desconoce este tipo de trabajo, así como la normativa vigente previamente comentada. Un tema de especial interés que debes tener presente en todo momento.
Empecemos por el principio. Cuando hablamos de traducción automática estamos haciendo referencia a todos aquellos documentos que se cambian de idioma mediante softwares tales como el de DeepL, el de Google o el de Yandex. Unas herramientas que hacen uso de un sistema de traducción neuronal. No obstante, puesto que el grado de precisión no es exacto hoy en día, es importante contratar una posedición. Un proceso de reedición de la traducción automática que corrige los errores más graves (simple) y aquellos más concretos (completa).
En la posedición completa es donde entra en juego la Norma ISO 18587, ya que el objetivo es lograr que el texto en cuestión parezca elaborado completamente por un ser humano. Una normativa que comprende cómo es el proceso de posedición, qué requisitos debe cumplir y cuáles son las competencias del profesional que asume el trabajo. Algo que asegura los mejores resultados en cada una de las fases, siendo estas la preedición, la producción y la posproducción. Motivo por el que te animamos a que estudies en detalle cuál es la trayectoria del especialista que estás a punto de contratar.
Requisitos de la posedición y de los poseditores
Como bien venimos anunciando, para que una posedición obtenga los certificados correspondientes a la Norma ISO 18587, debe cumplir con ciertos estándares de calidad. A modo de resumen, el objetivo es que no se pueda distinguir si dicha traducción la ha hecho una máquina o un ser humano. Motivo por el que es fundamental que el poseditor garantice que no se ha añadido u omitido ninguna información; así como reformular todas las oraciones que hayan perdido su significado. También debe corregir el contenido inadecuado, seguir la terminología del cliente que lo contrata, velar por el estilo de redacción y aplicar las normas ortográficas pertinentes.
En cuanto a las competencias que debe reunir un poseditor, la Norma ISO 18587 también es muy clara. En este sentido, este trabajador debe contar con competencias lingüísticas, traductoras, de investigación, culturales, las de dominio y las técnicas. Si atendemos a su formación, todo poseditor debe tener un grado en traducción o filología, una carrera universitaria con dos años como traductor o cinco años de experiencia como traductor. De lo contrario, estaremos hablando de amateurs que nada tienen que ver con esta regulación que otorga rigor a dichos textos, traducidos previamente de manera automática.
Así pues, si todavía te planteas si los motores de traducción automática son fiables, la respuesta es que a medias. Sí, esta tecnología ha dado pasos de gigante en estos últimos años; no obstante, todavía no ha alcanzado el nivel necesario como para su empleo o publicación sin revisión humana. En consecuencia, si necesitas que el documento traducido sea de una calidad óptima, es importante que te pongas en contacto con una empresa certificada conforme a la Norma ISO 18587 y encargues el servicio de posedición completa.