Hoy en día el Internet, ha logrado una alcanzar una alta relación con la infancia, y tanto expertos como padres han intentado dar una mirada más allá y valorar la conciencia infantil y limitar a que los menores eviten el uso excesivo de este medio digital desde un punto de vista que no sea solo de evitar riesgos, sino para hacer respetar los derechos.
Expertos que se encargan de la protección de los infantes hacen énfasis a los derechos a ser protegidos y una educación sana, como ciudadanos de esta colectividad digital que ha aportado grandes beneficios como: aprender, participar, interrelacionarse o distraerse con tecnología.
Se ha evidenciado que los derechos de la infancia empiezan con la Convención ad-hoc de Naciones Unidas y con su ejecución digital, mostrada en la Observación N.º 25 del Comité de Derechos de la Infancia. Este estudio fue fruto de un procedimiento de consultas a lo largo de tres años, donde se vio la colaboración de gobiernos de unos 40 países, diferentes organizaciones y compañías, 50 especialistas de 28 países y la participación de unas 700 niñas, niños y adolescentes a nivel mundial, que lograron expresar sus inquietudes e ideas.
Medidas de prevención y educación para menores
Tras la publicación de esta investigación, fue el punto de partida para que los implicados se involucren apresuradamente en el avance de medidas de prevención y educación para menores, educadores y de toda aquella sociedad general, que han hecho del internet un uso inapropiado, por eso que el mecanismo legislativo y las diferentes políticas públicas que originen la protección de los infantes en el medio digital, tomando en cuenta peligros, desafíos, pero igualmente oportunidades que la tecnología sobrelleva, para certificar el ejercicio de los derechos de niños y adolescentes del mundo.
La tecnología digital se ha integrado a la vida diaria de los niños y niñas. Acceder a equipos o medios no es una opción, sino un punto crucial para el desarrollo. Con mayor o menor comitiva, límites, mentorización o limitación, usan tecnología digital como medio de ocio, para la socialización y conseguir un aprendizaje. Sea podido debatir sobre el tiempo que llevan frente a las pantallas y la mayoría lo hacen para conseguir la distracción. Podemos igualmente ser consecuentes de que muchos de esos medios digitales se fundamentan por modelos de negocio fundamentados en la recopilación de información, con el propósito de monetizar y llamar la atención y conseguir los datos personales.
En la gran mayoría de los casos, se considera que los niños se han hecho invisibles en el medio digital, a pesar de ser uno de los compuestos de población que más usa la tecnología. Con la imperiosa llegada de prácticas inmersivas y de la inteligencia artificial que ha tenido un acceso abierto, entre muchas otras innovaciones, es más significativo abordar la creación de una sociedad digital donde los productos y servicios concentren y toma en cuenta las diferentes necesidades y los derechos de los niños.