La pandemia por el virus COVID-19 ha causado innumerables cambios en la vida de la población mundial. Los sistemas de comercio y educación no volverán a ser los mismos. Y en cuento respecta a este último veremos qué cambios ha sufrido la educación universitaria durante la pandemia.
Cómo ha sido la educación universitaria durante la pandemia
Sin duda que la metodología educativa ha cambiado radicalmente. Las aulas presenciales de clases quedaron vacías durante meses, para dar paso a aulas virtuales, salas de video conferencias y chats grupales. Incluso, en muchos países actualmente las clases presenciales o semipresenciales no han sido aprobadas.
Es por eso que los estudiantes, tanto del nivel básico, medio y superior han tenido que adaptarse a las nuevas metodologías de clases a distancia.
Todos estos cambios han dejado en evidencia cuán importante se ha vuelto la tecnología; y que con la misma se pueden llevar a cabo las actividades humanas sin necesidad de existir un acto presencial. Para muchos esto representa una ventaja y alivio, mientras que para otros, el no poder socializar de forma presencial ha sido agobiante.
Ventajas de la educación a distancia
No obstante, no todo son dificultades, puesto que la educación a distancia proporciona muchos beneficios y ventajas.
- Los cursos, especializaciones y estudios universitarios a distancia pueden llegar a ser más económicos que los presenciales; puesto que se ahorran gastos en cuanto al pago y mantenimiento de un establecimiento y los equipos que se necesitan para hacer posibles dichas actividades.
- La educación universitaria a distancia permite un ahorro de tiempo, energías y gastos de pasaje y comida.
- Así mismo, la mayoría de cursos permiten elegir a conveniencia el horario a seguir; posibilitando que la persona disponga de su tiempo mientras cumpla con los plazos de entrega de las evaluaciones.
- La facilidad de la comunicación múltiple a cualquier hora también representa una gran ventaja; debido a que los tutores, facilitadores y profesores están más dispuestos a responder dudas en diferentes horarios y de forma personal.
- Por otra parte, la comodidad de realizar las actividades educativas en casa no tiene precio. En tu ambiente puedes establecer tus reglas y forma de hacer las cosas.
- Además, puedes realizar diferentes cursos o carreras, ya que al eliminar los tiempos de viajes tendrán más tiempo para efectuar otra actividad. Y gracias a la pandemia la cantidad de cursos de todo tipo ha crecido de forma exponencial; por lo que hay muchas más elecciones tu alcance.
En cuanto a esto último, muchos estudiantes tienen una vocación innata o inculcada hacia el sistema educativo y el querer ayudar a los demás con la labor de enseñanza; ya sea en la educación infantil, media o superior. Y en este caso, los cursos online de educación infantil han tomado popularidad; debido a que este sector es uno de los más afectados y que más necesita a profesionales con vocación.
Al realizar este curso obtendrás una formación online en gestión de un aula infantil. Los educadores tienen la labor más importante a nivel mundial, puesto que tienen en sus manos el futuro de la humanidad; y la capacidad de desarrollar la mente humana para bien, inculcando valores y principios.
¿El mundo volverá a la normalidad?
Los expertos indican que muy difícilmente el mundo volverá a ser como era antes; catalogando al COVID-19 como una enfermedad que residirá entre nosotros de forma permanente y tendremos que convivir con ella; tal como con la gripe, el dengue, entre otras.
No obstante, la llamada “nueva normalidad” ha permitido el reinicio de las actividades de mucho sectores, sobre todo comerciales; bajo estrictas normas de seguridad e higiene para evitar más contagios. Algunas escuelas, institutos y universidades han tomado estas medidas para poder impartir las clases de forma semi-presencial o presencial con una mayor seguridad.
Dependerá de la conciencia y responsabilidad de cada uno de nosotros como individuos el éxito que tendrán las nuevas alternativas para poder continuar con la vida tras esta pandemia.