Si algo caracteriza a España como uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa, es la variedad de posibilidades, vacaciones, la gran diferencia de climas y paisajes y sus playas. Si a todo esto sumamos la gastronomía mediterránea con las peculiaridades de la cocina española y toda la oferta cultural derivada de la amplia historia de España, encontramos que es el destino ideal para cualquier persona que vaya en busca de diversas posibilidades para sus días libres y de descanso. Uno de los elementos más atractivos de España es el choque entre los paisajes característicos del sur y del norte, donde destacan los parajes verdes, una naturaleza envolvente y playas de ensueño. Todas estas características las podemos encontrar en varios destinos de Galicia, concretamente en las Islas Cíes.
Veamos a continuación qué nos ofrecen estas islas durante nuestros días de vacaciones y por qué es un destino que no debes perderte si estás visitando el norte de España.
Naturaleza y fauna
Las islas Cíes, junto a las islas de Ons, Sálvora y Cortegada, forman parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Se trata de un archipiélago formado por las islas Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martín.
En estas islas podrás disfrutar de paseos y rutas de senderismo que te mostrarán una vegetación peculiar y autóctona, como el tojo, el torvisco o la jara. La higuera y los rebollos han quedado reducidos a pequeños espacios, ya que otras especies como el pino y el eucalipto han repoblado más de la mitad del territorio de las islas. Sin embargo, en los espacios con acantilados encontrarán ejemplares de armería, así como caramiñas y herba da namorar, en peligro de extinción.
Siguiendo con el plano de la naturaleza, entre la fauna silvestre se pueden observar gaviotas patiamarillas, con más de 22.000 parejas, lo que lo convierte en la colonia más grande del mundo, y otras especies de aves como el cormorán moñudo y el arao ibérico. El resto de fauna de los bosques de las Islas Cíes Galicia se completan con conejos, erizos, nutrias, gran variedad de roedores, reptiles, lagartijas e insectos propios de los climas húmedos y forestales.
En cuanto a sus playas, la playa de Rodas ha sido considerada una de las mejores playas del mundo, con aguas cristalinas, arena de color tostado suave y un clima favorable para bañarnos en sus aguas. Las otras playas de estas islas son las playas de Areiña, al final de un gran sendero, de Bolos, junto al antiguo cementerio, de Cantareira y de Margaridas, ambas cerca de un camping, de Figuerias, una playa nudista, de Muxieiro, cerca del único restaurante de la isla, de Nosa Señora, en la Isla de Faro y de San Martiño, a la que solo se puede acceder en barco.
Cómo llegar y qué necesitamos para acceder a las islas Cíes
En el caso de las Islas Cíes hay que tener en cuenta que forman parte del Parque Natural anteriormente mencionado, por lo que existen una serie de restricciones y por ello necesitarás Islas Cíes autorización Xunta. Mediante la página de la Junta de Galicia podrás acceder a un portal de reservas. En primer lugar, hay que hacer una pre-reserva donde se ofrezcan los datos personales de cada una de las personas que vaya a visitar las islas, incluidos niños de todas las edades. En un máximo de 2 horas deberá hacer la reserva con horarios de ida y vuelta concretos utilizando un código que recibirá en su correo electrónico.
Para llegar a estas islas solo se puede viajar en barco, donde le pedirán la reserva que mencionamos más arriba. En cuanto al trayecto, el Islas Cíes barco sale desde Vigo y cuenta con una flota de barcos con visión submarina.
No dudes en visitar este espacio de ambiente paradisíaco que te transportará a otro lugar sin salir de España durante tus vacaciones.