La dificultad para encontrar información relevante en las búsquedas de Google está impulsando a las nuevas generaciones de usuarios online a optar por plataformas alternativas para encontrar información en internet. Lo que en su día parecía casi impensable –Google ofrecía resultados con una precisión extraordinaria hace algo más de una década–, ahora está siendo una realidad: la era de los buscadores online puede estar quedando atrás.
Esta es una de las conclusiones que se desprende de un estudio de ExpressVPN, donde también se apunta al auge de las principales alternativas de Google: las redes sociales y la IA. Estos dos tipos de plataformas están dejando atrás el potencial de Google como herramienta para encontrar información en internet, y continúan reinventándose para tratar de atraer a un número de usuarios cada vez mayor.
Las redes sociales ya no solo son para conectar con gente
Cuando fue lanzado en 2004, pocos imaginaron que Facebook llegaría a competir con Google a la hora de buscar información en internet. Durante sus primeros años, esta red social era poco más que una herramienta para mantenerse en contacto con los amigos y con el entorno familiar, pero con el tiempo empezó a convertirse en un lugar ideal para que las empresas y los influencers pudieran compartir sus contenidos con el mundo.
Por eso ahora un 51% de los usuarios de internet de entre 43 y 58 años usa Facebook como su principal red social para encontrar información online, mientras que este porcentaje asciende al 54% en la franja de usuarios entre 59 y 65 años. Queda de manifiesto que Facebook es la red social favorita entre las personas de mayor edad, y contrasta el poco uso que le dan los jóvenes: solo un 11% de los usuarios entre 18 y 26 años prefiere Facebook para informarse.
Los usuarios jóvenes acuden sobre todo a foros en internet como Reddit para informarse sobre lo que les interesa. Incluso lo hacen recurriendo a técnicas como realizar sus búsquedas en Google pero añadiendo el comando ‘site:reddit.com’ para evitar el sinfín de páginas web promocionales que vienen apareciendo en los resultados del buscador durante los últimos años. De un modo u otro, las redes sociales van pareciendo cada vez más útiles.
La IA como herramienta de búsqueda
La compañía de ciberseguridad ExpressVPN también pone de relieve que la IA se está empleando cada vez más para realizar búsquedas de información online. Esto comenzó tras el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, y continúa ahora que las herramientas de IA siguen multiplicándose en el panorama internacional. Grok, Gemini o DeepSeek empiezan a competir con ChatGPT para consolidarse entre las herramientas de IA más usadas online.
Al comienzo, estas herramientas simplemente podían proporcionar respuestas en función de su entrenamiento previo. Ahora, sin embargo, pueden realizar búsquedas online para ofrecer una información más precisa e incluir enlaces a las páginas web de referencia. Esto permite a los usuarios acudir de forma directa a una IA para hacerle preguntas y recibir respuestas con un nivel de precisión muy superior al que puede ofrecerles un buscador como Google.
Por otra parte, la inteligencia artificial no está exenta de problemas. Muchas de las respuestas proporcionadas por estas herramientas se ven condicionadas por los llamados ‘delirios de la IA’, así que tienen algo menos de fiabilidad. Queda por ver entonces si la tecnología de la inteligencia artificial continúa evolucionando y perfeccionando estos modelos hasta convertirlos en fuentes de información completamente fiables: algo que, de momento, no son.