Toda persona por muy sana que esté puede contraer cualquier tipo de enfermedad con solo exponerse a diversas fuentes de contagio. Por tal razón, lo recomendable es hacer revisiones médicas periódicas que ayuden a verificar que todo está en orden y a detectar cualquier posible problema, para atenderlo a tiempo.
Estar al día con la salud no solo implica tener buenos hábitos que ayuden a mantenerse en forma y en buenas condiciones, también deben considerarse ciertas medidas preventivas que pueden alertar sobre posibles problemas.
Una manera efectiva de examinar el estado general del cuerpo y de adelantarse a posibles afecciones, es haciéndose revisiones clínicas periódicas, con las que se pueda verificar el perfecto funcionamiento del organismo y detectar eventuales problemas antes que empeoren.
Estas revisiones permiten tener diagnósticos médicos oportunos que ayudan a detectar enfermedades o condiciones de salud en una etapa temprana para atenderlas a tiempo y evitar males mayores.
En la prevención está la clave de la salud, por eso las revisiones clínicas deben realizarse con determinada periodicidad para descartar posibles males y garantizar que se está completamente sano.
Además, es, así suene exagerado, una cuestión de vida o muerte, toda vez que un diagnóstico oportuno puede llegar a salvar una vida, sobre todo cuando se trata de enfermedades que solo se hacen evidentes cuando ya están muy avanzadas. Como es el caso de algunos tipos de cáncer, que sus síntomas comienzan a sentirse cuando están casi en sus últimas instancias.
Revisiones médicas preventivas
Las revisiones médicas preventivas comprenden todas las clases de exámenes y pruebas que se aplican a las personas para descubrir evidencias tempranas de posibles enfermedades, antes de que se generen los correspondientes síntomas.
Están recomendadas a personas que, sin presentar síntoma alguno, puedan correr riesgos de contraer alguna enfermedad, bien sea por su edad, entorno laboral, actividades que se desarrollen y hasta por predisposición genética.
Aunque, no hace falta estar expuesto a determinada condición riesgosa, todos deberían hacer exámenes periódicos para verificar que se tiene buena salud. Es, valga el símil, como la revisión técnica que se hace a los coches, para garantizar su buen funcionamiento.
Entre las revisiones más recomendadas resaltan las siguientes:
- Examen físico completo: este examen permite a los facultativos evaluar la salud general de la persona. Incluye revisión del corazón, piel, sistema nervioso, garganta, pulmones, vista, oídos, nariz, abdomen, genitales y sistema músculo-esquelético.
- Pruebas de laboratorio: son pruebas específicas que ayudan a determinar las condiciones de ciertos órganos, sistemas y de la salud en general. Destacan los análisis de sangre, orina y heces y las pruebas de función hepática y renal. Estas detectan la presencia de diversas enfermedades y trastornos, como el colesterol alto, diabetes, anemia y trastornos renales o hepáticos.
- Pruebas de detección de cáncer: incluyen la mamografía para el cáncer de mama, la prueba de detección de antígeno prostático (PSA) para la próstata, la prueba de Papanicolaou para el cáncer cervical y la colonoscopia para el colon.
- Pruebas de diagnóstico por imágenes: estas pruebas incluyen radiografías, tomografías computarizadas (CT), resonancias magnéticas (RM) y ecografías. Estas pruebas pueden detectar anomalías y enfermedades en los órganos internos y en los tejidos blandos.
- Revisiones para enfermedades crónicas: también hay pruebas para quienes sufren enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial y enfermedad renal que consisten en exámenes periódicos de control.
Afiliarse a un laboratorio clínico
Viendo todo lo expuesto, lo recomendable es acudir cada cierto tiempo al médico y hacer los exámenes que correspondan, lo cual puede hacerse con laboratorios que ofrecen planes de membresía para facilitar todo y abaratar los costes.
Gracias a estos planes los afiliados pueden recibir promociones especiales y obtener diversos beneficios, como descuentos médicos, teleconsulta, cotización de medicamentos y hasta pruebas a domicilio.
Para adquirir las membresías solo hay que buscar las empresas indicadas en internet, llenar los correspondientes formularios y comenzar a disfrutar de sus servicios desde el mismo momento de la afiliación. Prueba y comienza a cuidar tu salud con revisiones médicas periódicas y las pruebas que sean necesarias.