Este 12 de diciembre el cometa Leonard llego a su punto más cercano a la Tierra.
Dependiendo de las circunstancias climáticas y atmosféricas, la última lluvia de estrellas de este 2021, llamada como Gemínidas, conseguirá su auge este fin de semana, justo para cuando culminen los festejos de la «Patrona de México» la virgen de Guadalupe.
De acuerdo a Earth Sky, dos eventos astronómicos sucederán esta semana, y uno ha sido considerado como simbólico por su casualidad en el calendario con la fiesta a la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.
Para los apasionados del cosmos, los meteros y las lluvias de estrellas que caen como cascadas durante estos eventos astronómicos, se podrán estimar entre 80 y 100 meteoros cada hora. La tradición se fundamenta en creer que los deseos se harán realidad si los pides con mucha fe si ves una ‘estrella fugaz’.
Estas estrellas fugaces serán apreciadas en el oscuro firmamento, aunque simplemente son más que escombros o destellos que deja el cometa durante su trayectoria. En el caso de las Gemínidas, los rayos que se desprenden son de una roca llamada 3200 Phaeton, y son apreciadas cada año específicamente entre el 6 y el 19 de diciembre, con su punto más alto entre el 12 y 14 de este mes.
La mejor hora para ver las lluvias de estrellas será entre las 2 y 4 de la madrugada, y se aconseja buscar sitios sin luces urbanas. Un consejo para los apasionados del Universo, lo ideal es adaptarse a la oscuridad por lo menos una hora antes del comienzo del evento astronómico.
Las Gemínidas y el cometa Leonard se vieron el mismo día
Del mismo modo que la lluvia de estrellas por las Gemínidas que son esperados anualmente, el paso Leonard fue toda una primicia, debido a que este solo puede ser apreciado cada 80 mil años. Según los registros de la NASA, este 12 de diciembre fue visto entre las 5 y 5:30 de la mañana.
La lluvia de estrellas se relaciona curiosamente con la Virgen de Guadalupe
Eddie Salazar un astrónomo mexicano, ha declarado que la lluvia de estrellas se relaciona curiosamente con los mismos días que se celebra a la patrona de México Virgen de Guadalupe no es pura casualidad. El astrónomo de origen yucateco expresa que será la «lluvia de meteoritos dedicada a la Virgen».
Un académico del Instituto Tecnológico de Mérida, Salazar Gamboa se fundamenta en sus investigaciones y confirma que dicho fenómeno fue descrito en el manto de la Virgen de Guadalupe, el día que se le apareció al santo Juan Diego.
Aunque las Gemínidas llevan este nombre desde 1862 cuando los observadores vieron salir meteoros desde la constelación correspondiente. Hasta el año 1983 que se dio a conocer el termino de ‘estrellas fugaces’, según revela la NASA.