El hormigón es un material versátil y de fácil preparación y aplicación. Además, su precio por metro cuadrado es rentable; siendo una buena opción para los presupuestos más ajustados. Por consiguiente, es el material constructivo ideal para proyectos de obras civiles, como es el caso de las viviendas y edificios residenciales. Es el resultado de la combinación de cemento, áridos, agua y algunos ingredientes extras en su fórmula. Se puede elegir entre distintos tipos de hormigón, los cuales se escogen en función de sus características técnicas y componentes.
Un excelente material para usos exteriores
Posee alta resistencia y por ello se utiliza como pavimento exterior. Sin embargo, desde el punto de vista estético tiene un alto valor decorativo, porque se pueden aplicar distintas técnicas. Ya son varias las empresas que ofrecen un excelente servicio de venta de este material. Esta cuenta con personal técnico calificado para aplicar el material mediante el uso de distintos recursos y técnicas.
En áreas externas, el hormigón muestra mucha versatilidad. Se añade que al estamparse, suele tener texturas y acabados interesantes que son perfectos para simular adoquines, tablillas, piedras y diseños geométricos complejos. Por otra parte, existen variantes del hormigón usadas en diferentes cuestiones de construcción. Una de estas variantes es el hormigón blanco, el cual describimos a continuación.
¿Qué es hormigón blanco y cuáles son sus características?
El hormigón blanco es uno de los tipos de hormigón técnico más populares. Es el resultado de mezclar los ingredientes básicos y clásicos del hormigón, pero se añade el distintivo color blanco. Debido a su apariencia “limpia”, tiene un valor estético que es especial para ciertos acabados arquitectónicos.
También hay que resaltar que tiene una fórmula técnica mejorada, por lo que es una excelente alternativa desde el punto de vista constructivo. Algunas de las ventajas del hormigón blanco son las siguientes:
- Tiene un valor estético asociado al estilo elegante y moderno, que además combina muy bien con el estilo industrial.
- Su color neutral facilita que se adapte con facilidad a cualquier proyecto. El hormigón solo se debe dejar fraguar y no necesita pintura para lucir blanquecino.
- Su aporte estético también es desde el punto de vista de los acabados adicionales. Se le pueden aplicar distintas texturas, tanto en bajo o alto relieve.
- Se puede aplicar sobre el suelo y también en las fachadas exteriores de muchos tipos de construcciones.
Finalmente, hay que destacar que el material tiene la particularidad de reflejar la luz y el calor, lo cual es un gran beneficio para la temperatura interior. Gracias a esta cualidad, disminuye el consumo energético por uso de aire acondicionado o calefacción. Es decir, es un material que ayuda a regular la luz y la temperatura.
Las ventajas y aplicaciones del concreto estampado
El concreto estampado es otra excelente opción por su gran diversidad de colores y formas. Su popularidad radica en la facilidad de crear un diseño final que es muy similar al del tradicional adoquín. No obstante, también es un material que permite ser mucho más creativo y elegir de distintos tipos de estampados. Por ello, es muy común encontrar superficies urbanas con este material; pero también se puede usar en proyectos de construcción rurales.
Otra de las peculiaridades del concreto estampado es que se puede utilizar para pavimentar los patios de las viviendas. Es tan versátil, que ofrece diversas opciones de personalización en cuanto a los patrones, texturas y colores. Su durabilidad está garantizada por hasta 10 o 20 años.
También, es un excelente antideslizante, por lo cual es una buena medida de seguridad preventiva para las áreas de alto tránsito. Posee otras características, como su impermeabilidad y adherencia. Finalmente, es un material de rápida instalación y secado.
Las características y aplicaciones del cemento estampado
El cemento estampado es diferente: suele usarse como mortero, así que es un poco menos resistente que el concreto. Una ventaja es que se puede teñir, por lo cual combina dos cosas: colorido y texturas estampadas. Se emplean desde pigmentos naturales hasta pigmentos artificiales, sumado a productos químicos especiales. Posee una gran resistencia y durabilidad.
Su aplicación in situ se hace mediante el uso de moldes de impresión que simulan diversas figuras. Es posible elegir entre una gran cantidad de diseños y patrones geométricos. Es una excelente alternativa para cubrir extensas longitudes y crear pavimentos continuos.
Finalmente, hay que destacar que es la solución más económica, sí se compara con otros pavimentos como los adoquines tradicionales. Además, requiere el mínimo de trabajos de mantenimiento a largo plazo.