Cada vez es más evidente que la forma en que nos desplazamos está evolucionando, y la movilidad sostenible ha pasado de ser una alternativa a convertirse en una necesidad: las ciudades están llenas de tráfico, el precio del combustible sigue subiendo y, para colmo, encontrar aparcamiento es una odisea. En este contexto, el alquiler de coches eléctricos se presenta como la opción más cómoda, eficiente y económica tanto para moverse dentro de una ciudad como para recorrer trayectos interprovinciales o incluso realizar trayectos largos.
Además, la movilidad sostenible no solo busca reducir el impacto medioambiental de los coches de combustión, sino que también ofrece una mayor comodidad. Poder acceder cuando lo necesitas, sin preocuparte del mantenimiento, del seguro o de los gastos extra que implica tener uno en propiedad, es una ventaja que cada vez más personas están aprovechando. Las opciones van desde patinetes y motos eléctricas para moverse por la ciudad hasta el carsharing de vehículos eléctricos para, por ejemplo, ir de Santander a Bilbao en coche. Y es que, cuando se trata de eficiencia, flexibilidad y ahorro, los coches eléctricos de alquiler apenas tienen rival.
Desplazamientos dentro de la ciudad: vehículos eléctricos para todos los gustos
Moverse dentro de una ciudad se ha convertido en un desafío. Entre el tráfico, las restricciones de circulación y la dificultad para encontrar aparcamiento, muchas personas están dejando de lado los vehículos particulares y optando por soluciones más prácticas. Las motos, bicicletas y patinetes eléctricos son ideales para recorridos cortos o para evitar atascos en horas punta porque permiten moverse con agilidad sin las preocupaciones que implica tener un vehículo propio. Por su parte, los servicios de carsharing permiten circular de forma más segura cuando llueve o en caso de que haya que atravesar circunvalaciones y autovías durante el trayecto.
Un buen ejemplo de la efectividad de esta última opción lo encontramos en el alquiler de coches en Santander que ofrece guppy, un servicio de movilidad sostenible y compartida presente en provincias como Asturias y Cantabria que ofrece un servicio urbano de carsharing freefloating. A través de tu móvil, puedes reservar un coche cuando lo necesites y dejarlo aparcado en cualquier punto habilitado de la ciudad sin pagar más de la cuenta. Además, puedes beneficiarte de aparcamiento gratuito en determinadas zonas al tratarse de coches eléctricos.
Trayectos interprovinciales: la comodidad de los coches eléctricos
Cuando viajamos de una ciudad a otra dentro de la misma provincia, las opciones suelen ser el tren, el autobús o el coche. El tren y el autobús siguen siendo opciones viables, pero tienen limitaciones: hay que compartir un espacio reducido con extraños que no siempre tienen los mejores modales, los horarios a veces no encajan con las necesidades de los viajeros, y, muchas veces, es necesario combinar varios medios de transporte para llegar al destino final. En cambio, con un coche eléctrico de alquiler puedes ir directamente de Santander a Oviedo alquilando el vehiculo en el momento y devolviéndolo sin complicaciones en tu destino y sin cargos extra. En muchos casos, los trayectos interprovinciales en coche pueden ser incluso más económicos que un billete de tren o autobús.
Viajes largos: las ventajas del carsharing frente a los alquileres tradicionales
Para los trayectos más largos, la diferencia entre alquilar un coche de forma tradicional y optar por un servicio de carsharing como guppy es considerable. Con los alquileres convencionales, el proceso suele ser largo y burocrático: hay que rellenar papeles, pagar depósitos y asumir costes adicionales que muchas veces no se ven desde el principio. En cambio, con el carsharing, todo es mucho más ágil, y solo pagas por el tiempo que usas el coche, sin cuotas ocultas ni sorpresas. Por ejemplo, si quieres hacer un trayecto Torrelavega – Madrid, puedes recoger el vehículo en la ciudad cántabra y dejarlo en la capital madrileña al finalizar el viaje sin preocuparte de volver al lugar de origen. ¿Y qué hay de la batería del coche, durará lo suficiente? Con guppy, la seguridad es un hecho: puedes utilizar supercargadores Tesla a lo largo de tu recorrido, lo que garantizará que un viaje largo no se vea interrumpido por tiempos de carga excesivos.
guppy, la mejor alternativa de movilidad sostenible para cualquier tipo de trayecto
guppy es la mejor opción para alquilar coches eléctricos gracias a su flexibilidad y tarifas transparentes. Su sistema de carsharing permite moverse sin preocuparse por cuotas ocultas, ya que el precio incluye aparcamiento y carga del vehículo. A través de su app, disponible para iOS y Android, los usuarios pueden localizar, reservar y desbloquear un coche en minutos, sin papeleos ni esperas. Además, guppy opera en varias regiones de España, como Asturias, Cantabria, País Vasco y Madrid, facilitando tanto los trayectos urbanos como los interprovinciales.
Para quienes buscan ahorrar aún más, guppy ofrece bonos que permiten obtener hasta 200 € extra en alquileres, recargas y tasas interprovinciales, lo que la convierte en una opción aún más rentable. Gracias a su flota 100 % eléctrica, se adapta a cualquier tipo de trayecto, ya sea un desplazamiento dentro de la ciudad, un viaje interprovincial o un recorrido de larga distancia con acceso a supercargadores Tesla. Todo esto sin compromisos a largo plazo y con la comodidad de gestionar todo desde el móvil.