Los oxácidos conocidos también como oxiácidos son un tipo de compuestos ternarios estructurados por hidrógeno, oxígeno y otro tipo de elemento de los no metales. Por lo tanto, la formación de un oxácido se debe a la agregación de agua a un combinado de óxido ácido, que en si es la composición entre el oxígeno y el elemento no metal. De la misma forma que el agua, la composición química de estos combinados siempre tendrá primero el número del hidrógeno, subsiguientemente las del no-metal y del oxígeno.
A diferencia de otros dispuestos, se considera que los oxácidos tienen un nivel de oxidación +1. Se consigue mostrar que regularmente los oxácidos son formados que se deben manejar con mucha delicadeza gracias a que reportan un peligro muy grande en su uso, pero son pocos frecuentes en la vida cotidiana. Es muy habitual, hallar los oxácidos en otro hábitat como en fertilizantes y algunos fármacos.
Los combinados de los de oxácidos suelen tener un sabor muy parecido al limón, asimismo gozan de propiedades y características específicas en su color gracias a que el papel tornasol cambia de azul a rojo, y producen una tonalidad de naranja o rojiza. Estos compuestos indistintamente reaccionan ligeramente con las bases para formar sales y agua, este transcurso es distinguido como neutralización.
El tipo más tradicional de los oxácidos que se halla en la tierra es el ácido sulfúrico, imparcialmente el compuesto químico que más se crea en el planeta, indicado para el uso de fertilizantes o reactivo en procedimientos químicos orgánico y hasta algunos petroquímico, para conseguir el flujo de petróleo. Es usual igualmente hallar esta sustancia en la producción siderúrgica e industria maderera su exposición por un largo periodo puede generar ciertos daños al cuerpo humano.
Propiedades de un oxoácido
- Posee oxígeno y otro elemento.
- Conserva una molécula de hidrógeno conectado al oxígeno.
- Forma un ion cuando pierde protones dentro de una solución.
- Electronegatividad de partícula central: como vemos los oxiácidos simples como por ejemplo el ácido hipoyodous, e hipocloroso, crean la Electronegatividad de un átomo central. Estos tipos de ácidos se consiguen organizar según sus proìedades pKa y, por fuerzas relativas y ramificación.
Ejemplos frecuentes de los oxácidos
- Ácido bromoso
- Ácido hipobromoso
- Ácido ortofosfórico
- Ácido ortosilícico
- Ácido hipocloroso
- Ácido crómico
- Ácido permangánico
- Ácido brómico
- Ácido peryódico
- Ácido dicrómico
- Ácido metafosfórico
- Ácido yódico
- Ácido sulfuroso
- Ácido sulfúrico
- Ácido carbónico
- Ácido nítrico
- Ácido clórico
- Ácido nitroso
- Ácido arsenioso