En el mundo financiero, existe un producto capaz de hacer que las personas alcancen sus metas y superen obstáculos económicos sin complicaciones: los préstamos. Estos otorgan a los solicitantes un buen monto de recursos para ser devuelto en un periodo determinado, y aunque cuentan con un gran potencial para facilitar proyectos y saldar necesidades urgentes, es común que muchas personas los eviten debido a mitos y creencias erróneas.
Personas como los trabajadores de Gobierno cuentan con acceso a préstamos que les brindan la oportunidad de obtener dinero rápido para realizar metas personales mientras liquidan su deuda con cómodos descuentos de su nómina.
Y aunque esta oferta suena muy accesible, la solicitud de un producto como este suele generar inquietud en los trabajadores, ya que al tratarse de dinero proveniente de terceros, ellos creen que puede impactar negativamente en su economía.
Sin embargo, es importante tener en mente que los préstamos para trabajadores de gobierno han sido creados con el objetivo de beneficiar o apoyar a quien más lo necesita, por ello, hay que tener una comprensión sólida de cómo funcionan.
La realidad de los préstamos para empleados de Gobierno
Para dar claridad a lo que realmente son o hacen este tipo de productos financieros, se mencionan a continuación algunos mitos y realidades de los préstamos, según un artículo de la CONDUSEF:
Mito: Los préstamos endeudan.
Realidad: Contratar un préstamo no significa una deuda eterna, ya que existe la posibilidad de liquidarlo fácilmente gracias a las condiciones flexibles de pago, y por supuesto, los descuentos directos de nómina para agilizar el proceso y evitar deudas o intereses.
Mito: Los préstamos vienen con cobros escondidos.
Realidad: Al solicitar este tipo de productos financieros se deberá firmar un contrato en donde vendrán de manera clara y detallada las condiciones del préstamo, el monto de pago, entre otros datos, por lo que no existirá información escondida.
Mito: Siempre requieren de un aval o garantía.
Realidad: Este hecho es totalmente falso, pues existen préstamos para empleados de Gobierno con descuentos vía nómina que toman dicho pago automático como garantía sin necesidad de involucrar a terceros o dejar sus bienes para obtenerlos.
Mito: Los préstamos no se dan si se está en buró de crédito.
Realidad: En ocasiones no es necesaria la revisión del buró de crédito, o bien, no es relevante si el solicitante está en el buró de crédito para obtener un préstamo siempre y cuando sea una entidad que ofrezca este beneficio, como Financiería ME·XI.
Esta empresa ofrece más allá de préstamos para jubilados y pensionados, y créditos con descuentos vía nómina a empleados de instituciones públicas, pues un aspecto destacable de esta entidad son sus grandes beneficios que no sólo ayudan a desmentir diversos mitos sobre estos productos financieros, sino que brindan confianza a los clientes para solicitar un préstamo que verdaderamente se ajusta a sus necesidades.