¿Cómo puede ayudarnos la contratación de un seguro contra robo?
Contratar un seguro contra robo es una de esas decisiones que ayudan y contribuyen a la tranquilidad de las personas. Existen diferentes tipos de seguros contra robos y asaltos, pero la elección de estos no debería reducirse a nuestras fronteras. Los seguros cubren estas situaciones durante la estancia, ya sea ocasional por un viaje vacacional o por un largo periodo de tiempo laboral. Por ejemplo, es posible contratar un servicio anual que cubra el robo con o sin violencia del móvil, tablet u ordenador, o las pertenencias propias de la residencia de alquiler donde se alojen los asegurados, al igual que podría suceder con los gastos médicos.
Para conocer todas las posibilidades es necesario explicar las diferentes tipologías, donde se agrupan todos los servicios de seguros.
Seguros personales
Se trata de una serie de seguros específicos dentro de la salud física y la vulnerabilidad de una persona. Dentro de estos encontramos 4 tipos principales:
- De vida: los beneficiarios obtienen una seguridad económica, tanto en los casos de invalidez como de fallecimiento.
- Accidentes: asisten en caso de lesión y se puede llegar a recibir una indemnización por accidente o fallecimiento.
- Salud o enfermedad: la cobertura que cubre el reembolso o compensación por gastos sanitarios.
- Dependencia: hay personas que desafortunadamente no pueden valerse por sí mismas, con lo que necesitan unas atenciones que cuestan dinero, y por suerte, existen este tipo de seguros para cubrir esas necesidades básicas y fundamentales.
Seguros de daños o patrimoniales
Como su propio nombre indica, cubren los daños en el patrimonio, derivados de accidentes. Aquí entran los seguros de automóvil, crédito, robo y transporte.
Seguros de prestación de servicios
Se asegura un servicio de prestación al asegurado, como los que hemos mencionado anteriormente: asistencia en viaje o defensa jurídica.
¿Qué medidas de prevención se pueden utilizar para que no asalten ni la vivienda ni a los nuestros?
Además de la contratación de un seguro que cubra la totalidad de lo que puedan robarnos, es recomendable seguir una serie de pautas y consejos que ayuden a evitar estos percances tan dañinos.
Los mecanismos que se pueden seguir para reforzar, tanto la seguridad del espacio como la personal, son los siguientes:
- Apertura de puertas y ventanas: se trata de los principales accesos por los que entran los ladrones. Por ello, cerrarlos con llave será la mejor opción para complicar la entrada ilegal.
- Instalación de medidas de seguridad avanzadas: se trata de un elemento adicional, como una puerta blindada o un sistema de alarma, que son elementos disuasorios.
- No desconectar la luz del hogar: un timbre desconectado es síntoma de ausencia. Hoy en día existen mecanismos de control remoto que permiten apagar y encender las luces del hogar desde una tablet o móvil, con lo que permiten que parezca que en la casa hay alguien, aún estando a cientos de kilómetros de distancia
- Dejar ropa tendida en ausencias cortas: puede ser una buena opción en periodos que no superen los tres días, y una nefasta decisión si se trata de una ausencia prolongada. Los criminales pueden ver varios días la misma ropa y comenzar a sospechar que realmente no hay nadie en la casa.
- Fotografiar todos los objetos valiosos: es una medida de prevención eficaz para agilizar el reembolso de esos objetos o para que los cuerpos de seguridad puedan localizar a los ladrones.
- No transitar a horas poco concurridas ciertas zonas de la ciudad: para no tentar a la suerte en relación con los asaltos fuera del hogar, se deben evitar los callejones, las zonas poco transitadas y oscuras. Esto, a la hora de la verdad, mucha gente no lo suele aplicar, siendo una de las formas más efectivas y sencillas de prevención.