Con los problemas que está habiendo en los retrasos en las entregas de los vehículos nuevos y las limitaciones medioambientales, el coche de segunda mano está en auge. Pero hay que tener mucho cuidado y ser precavido para evitar malas experiencias con vehículos que puedan tener vicios ocultos, por eso conviene estar bien informado de todos los detalles a tener en cuenta. Especialmente cuando se trata de coches históricos o clásicos, conviene comprobar que la documentación está en regla, que no tiene cargas de ningún tipo o si hay alguna incidencia de cualquier tipo en su funcionamiento.
Si te apasionan los coches antiguos, además de deleitarse en algún que otro museo, exposición o muestra de estas joyas, los fanáticos de estos automóviles tienen páginas web con información muy interesante con la que deleitarse. Se pueden encontrar detalles de modelos realmente especiales, conocer la evolución tecnológica de la industria del automóvil, cómo restaurarlos, vehículos con historias realmente únicas o cómo distinguir si uno de estos vehículos está en buen estado al decidirse a adquirirlo.
Coche histórico o coche clásico son dos conceptos que pueden parecer similares pero tienen sus diferencias. La clave está en que todos los vehículos históricos son clásicos pero no todos los vehículos clásicos son históricos. Un coche histórico básicamente por ley tiene que tener más de 30 años de antigüedad y además ha de pasar su particular ITV, como todo vehículo.
El lado práctico del vehículo clásico
Hay un aspecto muy interesante en este momento que está animando a muchos a apostar por el vehículo clásico o histórico y tiene que ver con las limitaciones de las emisiones ZBE. Pero hay que tener en cuenta que si se quiere realmente para circular por las ciudad donde el tráfico es más fluido, estos vehículos tienen sus limitaciones en cuanto a aguante a nivel de refrigerador, embrague, etc; de manera que es mejor que se elija un vehículo clásico que no se aleje demasiado de la edad de 30 años si la inversión que se quiere hacer es para poder circular por esos centros urbanos que tienen limitaciones.
Un coche clásico es un icono que supone para muchos aficionados un maravilloso viaje en el tiempo. Incluso alguna que otra marca, como es el caso de Citroën, ha tratado de versionar alguno de sus modelos más exitosos como la Berlingo 2cv en vista de que iban a tener una buena acogida entre los nostálgicos.
En lo que concierne al coche histórico hay que tener en cuenta las modificaciones que se plantean para este 2023 para adaptar las normativas nacionales a la Unión Europea. Por ejemplo nos encontramos con que los coches matriculados por primera vez antes del 1 de enero de 1950 no tendrán que pasar la obligatoria ITV, a no ser que voluntariamente prefieran hacerlo pero se trata de algo opcional.
Entre los grandes fabricantes de automóviles hay ganadores y perdedores con todas las nuevas normativas, la apuesta o no por el vehículo eléctrico en la que las marcas icónicas languidecen frente a las más nuevas. Es más, hay quien opina que marcas como Cadillac, desaparecerán en menos de 10 años. Algo que por otro lado refuerza el valor de sus modelos.
Los mejores coches clásicos
Entre los grandes clásicos hay para todos los gustos. En la última feria de clásicos de Madrid el Alpinche, ese coche creado por Estanislao Reverter en los 70, atrajo la mayoría de las miradas. Este y otros modelos son joyas sobre ruedas; vehículos únicos que son el orgullo de sus propietarios.