Asegurar el cumplimiento de las normativas cuando se tiene una flota de vehículos de gran tamaño puede resultar complejo. Si bien se ha avanzado notablemente en el sector del transporte con la llegada de los tacógrafos digitales, es ahora de seguir progresando y haciendo uso de las mejores que se consiguen con la aplicación de la tecnología. Si aún no conoces el software de gestión de datos de los tacógrafos, es hora de hacerlo.
Qué es Tachoscan Web: software de control para tacógrafos digitales
Los tacógrafos emplean una tarjeta de registro en la que se graban todos los datos relativos a las horas de trabajo, los descansos o las zonas donde circulan, entre otros aspectos. Cuando se trata de un grupo pequeño de trabajadores, el control puede ser más exhaustivo, pero a medida que el número crece o se prolonga el tiempo de conducción hasta de devolver las tarjetas, todo se complica.
Para dar solución a esta problemática, así como para asegurar el cumplimiento de las normativas pertinentes, Tachoscan Web ha creado un software que permite controlar todos los registros de las tarjetas de manera remota y con un número ilimitado de entradas.
De esta manera, se facilita la gestión de las flotas y se reduce la cantidad de tiempo invertida para la revisión de todos los tiempos introducidos. Por otra parte, se evita que se puedan realizar modificaciones que persigan alterar los registros y que haya una mayor transparencia de cara a las inspecciones.
Hay que tener en cuenta que son las empresas quienes responden ante las faltas y no el conductor en concreto que las haya cometido. Pero con la ayuda de Tachoscan Web, se facilita la identificación de incidencias y la búsqueda de formación adicional para el manejo de los datos.
¿Por qué elegir Tachoscan Web?
Si bien existen otras alternativas en el mercado, los sistemas de software de análisis de datos de tecógrafo – inelo.com, cumplen con todos los requisitos que se espera que cumplen este tipo de soluciones, tal y como se indica en este artículo de economiadehoy.es.
Tras años de experiencia en el sector, y siendo también proveedor de las propias empresas de inspección, cuenta ya con más de 10.000 clientes que han depositado su confianza en este software. Esto se debe a que sus características son las más avanzadas del momento.
Acceso en remoto
Al trabajar como una tecnología de software como servicio (SaaS), todos los datos recogidos se almacenan en la nube. Esto es, no se encuentran en ningún dispositivo físico al que haya que conectarse, sino que están en la red.
Por lo tanto, el acceso a todos estos datos puede realizarse desde cualquier lugar y en el momento que se desee, sin que haya ningún tipo de limitación. Además, aumenta el nivel de seguridad de los mismos.
Algoritmos ajustados a los de los servicios de inspección
Puesto que este software de transporte tiene una versión adaptada a los servicios de inspección y autoridades similares, los algoritmos que se utilizan a la hora de gestionar y analizar los datos recopilados, están ajustados a los de los primeros. Y no solo dentro de nuestro país, sino a nivel europeo. Además, en el caso de que se produzcan modificaciones o cambios en las normativas, el sistema se actualiza automáticamente sin que haya que hacer nada manualmente.
Facilidad para la detección de infracciones
El panel de Tachoscan Web es extremadamente sencillo e incluye gráficos que facilitan la comprensión de los análisis realizados. De esta manera, no solo desde la administración de la empresa, sino también de cara a los propios conductores, se podrá identificar dónde, cuándo y por qué se han cometido infracciones.
Si quieres comprobar por qué este software de control se ha convertido en todo un éxito, puedes acceder al período de prueba gratuito desde la página oficial de Tachoscan Web.