Los modelos de consumo han evolucionado hacia alternativas más sostenibles. Los preocupantes efectos de la contaminación han generado un gran impacto en la conciencia global. Como resultado, los modelos productivos y de consumo han virado hacia propuestas más responsables y comprometidas con el medio ambiente. Además, esta tendencia ha estado acompasada de un desarrollo tecnológico sin precedentes. La irrupción de Internet y los procesos de transformación digital han dado paso al comercio electrónico y la proliferación de plataformas online especializadas en la provisión de todo tipo de productos a domicilio, incluyendo el sector de la alimentación.
Todo ello, acelerado por la pandemia global y las fases de confinamiento, ha derivado en el boom de los envases de cartón para alimentos.
En la actualidad, no sólo existe una mayor demanda de comida a domicilio, también existe un público más exigente. Hoy no basta con ofrecer productos de calidad a precios razonables y en períodos de entrega ágiles. También es necesario garantizar un consumo responsable y unos procesos de producción y entrega respetuosos con el entorno. De hecho, según un estudio elaborado por GlobalWebindex, seis de cada diez millennials están dispuestos a pagar más por productos ecológicos y sostenibles. Una tendencia que se iguala con las generaciones venideras como la generación Z, la generación X o los Baby Boomers.
Los principales distribuidores de comida online ya se han hecho eco de estas demandas: Hoy los envases take away sostenibles se han convertido en un recurso de alcance masivo. No obstante, aunque la irrupción de esta modalidad de almacenaje ha alcanzado cuotas exponenciales en un período de tiempo muy reducido, no se trata de una tendencia o de un hábito temporal. Según los expertos, el arraigo gradual del comercio online y las transacciones digitales continuará amplificando las demandas de los envases adaptados a la era ecológica. En realidad, esto no es más que el comienzo de un nuevo paradigma dentro del sector del envasado y el embalaje.
Una industria que no sólo ve crecer el volumen de producción, también se ve obligada a renovar sus metodologías y optimizar sus procesos de producción para satisfacer las nuevas necesidades del consumidor. Por supuesto, esta ruptura también atañe al embalaje que, de igual modo, no tiene más remedio que revisar sus bases y los materiales que intervienen a lo largo de las fases de elaboración.
En un contexto de alta competencia, el cartón ha destacado como el material con mayor protagonismo: Por un lado, debido a su reducido coste y, por otro, por sus fantásticas capacidades para adaptarse a todo tipo de diseños y propuestas creativas.
La seguridad, la estanqueidad y la ligereza que proporciona este material, le ha llevado a transformar una industria que, hasta hace relativamente poco, era dependiente completamente del plástico y de otros materiales sintéticos.
¿Conoces las aportaciones del cartón en materia de salud?
Hacia el año 2019, la fundación Rezero llevó a cabo una investigación sobre el impacto que los envases para productos alimentarios genera sobre la salud.
El método de estudio se basó en un análisis de orina sobre un amplio grupo de consumidores que habían ingerido bebidas y alimentos almacenados en envases de plástico. El objetivo era determinar si habían llegado a consumir sustancias tóxicas en forma de residuos.
Los resultados han sido determinantes y han servido para sentar precedente en el ámbito sanitario. Todos los participantes analizados dieron positivo: Registraron una elevada cantidad de sustancias derivadas del plástico. La relación de proporcionalidad fue alarmante: De las 28 sustancias químicas analizadas, se detectaron 20,5 en las muestras recogidas.
En la actualidad se posee, por tanto, evidencia científica de la exposición directa a sustancias peligrosas para la salud por medio de envases fabricados con componentes tóxicos.
El cartón se ha situado como una solución eficaz también a este nivel debido a su menor capacidad de pregnancia y, en consecuencia, su reducida penetración en los productos de alimentación.
Ventajas de los envases de cartón para alimentos
¿Estás valorando la posibilidad de introducir el cartón en tus estrategias de distribución y empaquetado? Si es así, debes conocer cuáles son sus ventajas.Reducción de costes, acceso a modelos más ecológicos, multiplicación de posibilidades creativas o una mayor protección de tus alimentos son algunas de las.
A continuación te hablamos de ellas en profundidad. ¡Toma nota!
- Una de sus propiedades más destacables es su resistencia a la humedad. Las cajas de cartón evitan la aparición de hongos y otras consecuencias originadas por la presencia de humedad. Gracias a ello, se convierte en una alternativa especialmente apropiada para el sector de la alimentación.
- Presenta una elevada capacidad aislante a nivel térmico: El cartón permite conservar y estabilizar la temperatura del alimento. Gracias a ello, se mantiene el contraste entre el interior y el exterior del envase, facilitando su conservación y haciendo más cómodos los procesos de entrega y manipulación.
- Son altamente customizables: En un contexto cada vez más competitivo, el envasado se alza como uno de los emplazamientos promocionales más importantes dentro de las estrategias de marketing. Un envase de cartón permite la impresión del logotipo de marca así como cualquier otro tipo de información útil. Además, su maleabilidad le convierte en un material especialmente propicio para la elaboración de todo tipo de formatos. Una infinita variedad de propuestas de packaging están al alcance de la mano.
- Es adaptable a todo tipo de stocks: Gracias a sus propiedades, el cartón es fácilmente integrable en cualquier tipo de catálogo. Este material puede adaptarse a todo tipo de productos y modelos de negocio con independencia del tamaño, la forma, la estructura o el sistema logístico.
- Es uno de los materiales más respetuosos a nivel medioambiental: El cartón es reciclable. Sus posibilidades de reutilización permiten reducir el consumo de recursos naturales y el nivel de emisiones contaminantes durante los procesos productivos.
- Es altamente económico: Es uno de los materiales más baratos de producir. Su utilización en el ámbito del envasado supone una importante oportunidad de ahorro a largo plazo sin renunciar a la calidad.