Si te dedicas al reparto de paquetería en Madrid o quieres comenzar en este trabajo, es importante que conozcas aspectos cómo qué trámites debes realizar y cuál es el tipo de vehículo más conveniente para realizar tu trabajo.
En lo referente a los trámites, deberás darte de alta en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria, para lo que será necesario que presentes el modelo 037, en el mismo se encuentra información relacionada con el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Concretamente, date de alta en la actividad identificada con el I.A.E 849.5 «Servicios de mensajería, recadería, reparto y manipulación de correspondencia».
Al llenar el modelo, también tienen que aparecer los impuestos que tributarás, siendo estos el Modelo 303 de IVA que serían las facturas que hagas a la empresa que te contrata, y el modelo 130 de pago de I.R.P.F. de forma trimestral.
Una vez completados estos trámites, será momento de ponerse a trabajar.
Requisitos para ser repartidor autónomo en Madrid
Para ser repartidor autónomo de paquetería por Madrid, como en cualquier otra provincia de España, hay unos requisitos mínimos que deberás de cumplir.
- Ser mayor de edad.
- Tener en vigencia el carnet B.
- Haberte dado de alta en autónomos.
- Tener un vehículo de trabajo.
- En caso de que nuestro vehículo tenga una MMA superior a 2 toneladas, necesitaremos una tarjeta de transportes.
Características del vehículo
Dedicamos un apartado al tema del vehículo porque este es uno de los requisitos en los que suele haber más dudas.
Lo principal a la hora de elegir un vehículo es determinar el tamaño de este en base a la mercancía que esperamos transportar.
Este es uno de los puntos donde más repartidores fallan inicialmente, ya que es habitual elegir furgonetas más pequeñas de lo que realmente necesitamos por motivos de ahorro económico, para posteriormente darnos cuenta de que suponen un problema diario que nos obliga a realizar más cargas de las esperadas, perdiendo tiempo y gasoil en el proceso.
Lo recomendable en este sentido, es preguntarle a personas que llevan tiempo desarrollando un trabajo o ruta similar a la tuya qué tamaño recomiendan, para no tener futuros problemas.
¿Furgonetas de alquiler o en propiedad?
Esta pregunta es muy habitual, y no hay una respuesta absoluta.
En caso de decidirte por el alquiler de furgonetas, haberá grandes ventajas que tendrás:
- Flexibilidad a la hora de la elección del tamaño.
- Despreocupación con las averías mecánicas.
- Despreocupación con los mantenimientos del vehículo.
- Vehículo de sustitución instantáneo en caso de avería inesperada o accidente.
- No deberás pagar el seguro anual.
- No deberás pagar la ITV.
El único aspecto negativo del alquiler, realmente es su precio, aunque realmente no suelen ser tan elevados.
El precio a pagar en caso de comprar una furgoneta en propiedad suele rondar los 400€ de letra mensual (por una furgoneta mediana), a lo que debes sumar el seguro anual, los mantenimientos, averías, reparaciones de chapa en caso de tener algún toque… por lo que el cómputo anual se puede ir a los 700€ de media mensual.
En el caso del alquiler, hay empresas que ofrecen vehículos por precios similares. En el caso, de por ejemplo, realizar el alquiler de furgonetas en Madrid con Covey puedes adquirir este servicio por un precio en torno a los 850€, con todas las ventajas antes mencionadas.
¿Y si necesito un vehículo frigorífico?
En el caso de que para tú trabajo sea necesaria la conservación de alimentos o productos que necesitan una refrigeración constante, existen furgonetas adaptadas a estas necesidades.
Estas furgonetas suele ser habitual verlas realizando el transporte de alimentos, ya sea carne, pescado o verdura, o transportando material médico o científico, para el cual es necesario una correcta conservación de los productos en su interior.
Si vas a realizar un trabajo que requiera de esta necesidad, puedes conseguir el alquiler de furgonetas frigoríficas en Madrid en empresas como Covey, que es la empresa nacional líder en vehículos frigoríficos.
A la hora de alquilar una furgoneta con ellos, un técnico de su equipo te dará instrucciones de cómo debes operar a diario para que la cámara trabaje correctamente.