Las empresas deben optimizar la comunicación con sus clientes y generar campañas de marketing que sean efectivas, con el objetivo de atraer o fidelizar clientes. Gracias a los correos electrónicos, hoy en día es posible contar con una herramienta capaz de ayudar a alcanzar estos objetivos de manera eficiente y con los mejores resultados.
Una gran solución para las empresas
El emailing se trata de una herramienta que permite a las empresas comunicarse con sus clientes a través de los correos electrónicos. La comunicación que se establece por medio de los emails puede ser informativa o de ventas, ya sea de productos o servicios.
Hay varios motivos importantes por los cuales esta herramienta de marketing y comunicación directa es una gran opción, entre los cuales, destacan los siguientes.
Proceso de venta activo
Existen dos maneras de actuar en los procesos de venta: pasiva y activa. Con la primera se espera que los clientes den los pasos para la compra, con la desventaja de que pueden olvidar los productos o servicios ofrecidos.
En cambio, el proceso de venta activo mantiene una comunicación directa con los clientes, siendo el mailing masivo una de las estrategias más efectivas y económicas para las empresas, dado que aumenta las posibilidades de cerrar las ventas.
Hay motivos por los cuales, los clientes no realizan la compra en ese momento, estos pueden cambiar con el paso del tiempo, por factores personales o externos. Al no saber cuándo ocurren estos cambios, lo más recomendable es mantenerse siempre en contacto, siendo útil en este caso el mailing masivo.
Convence a los clientes potenciales
Por medio de los correos electrónicos se ofrecen respuestas a las dudas de los clientes, aclarando la utilidad y los beneficios de los productos y servicios de las empresas, mientras se responden a las inquietudes.
En muchas ocasiones, los usuarios no tienen tiempo o ánimo de buscar por sí mismos la información que deben conocer, a menos que sean productos o servicios relacionados con sus intereses o aficiones.
Cuando ocurre lo contrario, lo mejor es enviar la información a los clientes poco a poco, tratando temas o resolviendo dudas de manera breve, siempre con respuestas adecuadas a sus inquietudes.
La frecuencia de envío de los emails
Con respecto a la frecuencia de envío de los correos electrónicos, hay varios factores importantes a tener en cuenta, ya que cuando se pasa mucho tiempo sin enviar correos a los usuarios, es posible que terminen por olvidarse de los productos y servicios de las empresas.
Enviar correos electrónicos con poca regularidad, como una vez mensual, por ejemplo, puede hacer que los contactos pierdan el interés, ya que no se enviarán con el tiempo suficiente para que se interesen o terminen la compra. Mientras que si se envían con frecuencia los emails, se conseguirá mantener el interés de los lectores.
La comunicación rutinaria requiere de un mayor trabajo para ofrecer siempre contenido interesante y útil a los clientes potenciales, de esta manera, los lectores desearán seguir recibiendo los emails.
Entre ambos extremos, existen factores que pueden resultar como ventajas y desventajas para las empresas, lo que permitirá lograr buenos o malos resultados con dicha estrategia.
Lo más recomendable es comenzar con un mailing semanal, y después aumentar o reducir los envíos, dependiendo de los resultados obtenidos y de la capacidad de preparar nuevos correos electrónicos.
¿Cómo elaborar los emails?
El contenido y la presentación de los emails es importante para obtener mejores resultados con la campaña de marketing y comunicación.
Los emails a enviar son vistos una vez por los lectores, en la mayoría de los casos, por lo que no es necesario que sean una obra de arte. Siempre se deben añadir elementos que realmente ayuden a cumplir el objetivo a alcanzar.
Las imágenes de stock gratuitas o propias de los productos y servicios que se ofrecen, pueden ayudar en algunos casos, pero en otros no, ya que pueden ayudar a complementar la información, o bien, pueden distraer a los lectores.
Lo mejor es ir probando qué funciona mejor para las empresas, y con qué se obtienen respuestas más positivas. Al tratarse de aspectos variables, las empresas deben tener paciencia e ir midiendo sus resultados, para saber qué funciona mejor con los productos y servicios que ofrecen, así como en relación con el tipo de público objetivo al que se dirigen.
¿Cómo enviar tantos emails?
A través de una herramienta para enviar correo masivo, las empresas tienen la oportunidad de gestionar con mayor facilidad esta estrategia de marketing y comunicación con los clientes objetivos.
La plataforma cuenta con un editor de newsletters que facilita la elaboración del contenido a presentar, gracias a que cuenta con plantillas prediseñadas de copy que se pueden usar dependiendo de los mensajes a enviar.
Hay otras funciones igual de útiles para el envío de correos masivos, como los tests A/B de los asuntos de los emails. Gracias a esto será posible determinar qué asuntos funcionan mejor, es decir, cuáles generan una mayor tasa de apertura de los correos enviados.
Cuenta con la función de automatizaciones y autorespondedores, que facilitan el envío de los correos electrónicos en determinadas circunstancias, de esta manera los usuarios recibirán la información que necesitan, según sus acciones y decisiones.
Además, la herramienta permite el envío de una gran cantidad de correos mensuales de forma gratuita, lo cual se puede aumentar, si se adquiere uno de los planes de suscripción que ofrece.
Sin embargo, la versión gratuita es muy completa, por lo que es una buena opción para las empresas pequeñas, con presupuesto limitado, o que apenas comienzan en el mercado.
También permite la segmentación de los contactos según varios parámetros, esto permite que los mails indicados lleguen a los usuarios con mayor tasa de apertura, o que necesiten contar con una información en específico.
Por medio del envío de correos masivos, las empresas pueden tener la oportunidad de enviar emails a sus clientes, con el fin de brindar información que incentive a la compra o solucionen sus problemas o dudas. De esta manera podrán mantener una comunicación más directa y efectiva, mientras promocionan su marca con el público objetivo.