El bienestar financiero es uno de los grandes retos que asumimos a lo largo de toda nuestra vida, siendo determinante en las libertades económicas de las que disfrutamos a diario. Por lo tanto, para garantizar que disfrutamos de cierta solvencia, es menester encontrar referentes a los que seguir, más todavía si vamos a realizar operaciones arriesgadas como las inversiones en bolsa. De igual manera, conviene tener presentes las últimas innovaciones tecnológicas del sector financiero, tal y como es el caso del staking. Por último, pero no menos importante, si tenemos un negocio es prioritario conocer las últimas normativas vigentes y así asegurar que la empresa se mantenga siempre a flote.
Fija referentes antes de hacer inversiones
Las inversiones en bolsa representan una de las acciones más destacadas a la hora de optimizar nuestra fuente de ingresos. Saber gestionar el dinero del que disponemos es tan importante como generar ganancias, pudiendo así multiplicar nuestro capital. Ahora bien, para ello es menester fijar ciertos referentes y seguir de cerca su trayectoria, siendo el venezolano Juan Carlos Briquet Mármol una de las figuras más destacadas.
Juan Carlos Briquet Mármol es un empresario que goza de una amplia experiencia en el mercado de valores. Como inversor en bolsa, lleva más de 20 años demostrando sus dotes para el trading y su increíble inteligencia financiera. Una base informativa sobre diferentes clases de portafolios que nos servirá de guía para nunca ir a ciegas con nuestros gastos.
Así pues, antes de actuar conviene estudiar de manera milimétrica las estrategias que siguen estas eminencias de la bolsa. Juan Carlos Briquet Mármol comparte de manera altruista todas sus recomendaciones, haciendo que sus seguidores sean capaces de obtener cierta autonomía en las inversiones que van a realizar y así rentabilizar como toca un mercado con tanto potencial como este.
Cómo hacer staking con la mejor tecnología
Una de las últimas tendencias en el mundo de las inversiones ha llegado de la mano de las criptomonedas. El dinero virtual ha dado mucho de qué hablar y, para sacar partido a este sector, es menester conocer en detalle todas las metodologías que existen en la actualidad. Una de las más destacadas es el staking de cardano con ledger, una billetera fría famosa en todo el mundo que acaba de actualizar su firmware.
Desde Ledger Live ahora podemos administrar y ver el saldo que tenemos en esta cartera virtual, controlando de manera pormenorizada todo lo relacionado a nuestro dinero digital con la app de Cardano. En este orden de ideas, debemos hacer mención a la pool de Cardano CAPO, considerada por muchos como la mejor en la industria contemporánea.
Ahí encontraremos una guía que nos indica cómo hacer staking desde Ledger y, además, parte de los beneficios obtenidos se destinan a la limpieza marina. Una forma diferente de ganar dinero con el dinero virtual que, lejos de entrañar un riesgo a largo plazo, servirá para optimizar la base de ganancia de las que disfrutamos cada mes.
Nuevas normativas que debes cumplir como empresa
Para forjar una estabilidad económica dentro del tejido empresarial, se antoja de vital importancia conocer cuáles son las normativas vigentes con las que debemos cumplir. En este sentido, una de las más destacadas es la asociada a la dnsh (do not significant harm), considerada como un compromiso de sostenibilidad para no dañar al planeta en las actividades de I+D+I.
El desarrollo tecnológico es una de las grandes fuerzas de nuestra estructura social y son muchos los negocios que participan de dicha industria. No obstante, este progreso no puede ir en contra del medio ambiente y las autoridades han fijado los criterios de DNSH con los cuales la compañía en cuestión establece los parámetros de ecología adecuados.
Una forma de plantar cara al cambio climático y a la contaminación, así como de dar pie a la economía circular. Seguir estas normas no solo protegerá tu empresa ante potenciales multas; sino que se trata de una buena forma de mejorar la solvencia del negocio a largo plazo. Los DNSH reducen el gasto de recursos y mejoran la imagen de la marca, logrando así mejores resultados en términos financieros.