La arquitectura es un tipo de arte que existe desde épocas insospechadas, si bien es cierto, a medida que han ido pasando los años, sus características y estilos se han modificado, hasta dar paso a diseños más modernos y adaptados a los nuevos tiempos y necesidades.
Como bien es sabido, la arquitectura es un arte que existe desde hace siglos y, como ocurre en la mayoría de sectores, en este caso también ha ido evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos. En este nuevo contexto que se plantea, donde los cambios técnicos y socioculturales son más que evidentes, nace la arquitectura moderna que, en sus inicios, estuvo muy vinculada a la revolución industrial, marcando un antes y un después en la historia de este arte.
¿Qué es la arquitectura moderna?
Cuando se habla de arquitectura moderna se está haciendo referencia a un tipo de movimiento estilístico, de carácter global, que presenta un gran número de alcances y acepciones y que se ha ido desarrollando durante el siglo XX.
También conocida como arquitectura modernista, se trata de un movimiento que se caracteriza principalmente por utilizar las nuevas tecnologías dentro del sector de la construcción y materiales tales como el hormigón armado, acero o vidrio.
La idea central de este tipo de arquitectura es que todos los diseños rocen el minimalismo, rechazando en todo momento los formatos demasiado ornamentales y las formas onduladas, es decir, la arquitectura moderna huye totalmente de los estilos como el neogótico o el barroco.
Un poco de historia…
Esta corriente arquitectónica empezó a tomar forma alrededor del año 1900, justo antes de que estallara la I Guerra Mundial. La idea surge con el objetivo de llevar los principios tácitos al diseño arquitectónico, a la vez que se incluían los nuevos avances tecnológicos y el cambio de la sociedad hacia la modernización.
Poco a poco se fue desarrollando esta arquitectura en España, no obstante, su mayor exponente es la Escuela Bauhaus en Dessau, donde se desarrolló con más fuerza.
Hay que destacar que, desde sus inicios, la arquitectura moderna ha puesto especial énfasis en los diseños funcionales y las formas aerodinámicas, donde se pueden ver trazos de algunas expresiones artísticas tan conocidas como el purismo o el cubismo.
Principales características de la arquitectura moderna
Son muchas las características que se pueden destacar de la arquitectura moderna, si bien es cierto, de entre las más habituales se puede hablar del diseño depurado, utilizando principalmente líneas rectas y simples, rompiendo por completo con el neoclasicismo y la ornamentación, dando paso a diseños más funcionales y racionales.
También es importante destacar que la arquitectura moderna se basa en la simplicidad y el orden, siendo la base que originó lo que sería posteriormente el movimiento minimalista.
Además de todo lo mencionado, también hay que decir que este tipo de arquitectura se alejó por completo del clasicismo y, en consecuencia, se empezaron a utilizar otros materiales para la construcción.
Edificios emblemáticos de la arquitectura moderna
Este movimiento se expandió por todo el mundo y, en la actualidad, se conservan en perfecto estado muchos edificios que se han convertido en todo un símbolo de identidad para este tipo de arquitectura. De esta forma, uno de los primeros que hay que nombrar es el conocido museo Guggenheim de Nueva York.
Inaugurado en 1959, tardó más de una década en construirse, no obstante, es en la actualidad una de las obras más influyentes dentro de este estilo arquitectónico. El edificio tiene forma de helicoide, dotado con una rampa circular que se expande mientras se enrolla alrededor de un pozo de espacio.
Otro de los emblemas de este estilo es la Nueva Galería Nacional de Berlín. Un edificio que cuenta con un tejado flotante y que resalta un pabellón de acero y cristal, bastante luminoso.
Además de los mencionados, otro edificio de estilo modernista que no hay que olvidar comentar son las casas cubo de Rotterdam, en Holanda. Un residencial con forma de cubos de 45 grados de inclinación, con un diseño asimétrico y techo triangular.